Tasa de inflación de Vietnam se mantendrá en tres por ciento, pronóstica HSBC

La tasa de inflación de Vietnam en 2021 se mantendrá en tres por ciento, aunque ese indicador alcanzó en febrero pasado el nivel más alto en los últimos ocho años, pronosticó el banco HSBC.
Tasa de inflación de Vietnam se mantendrá en tres por ciento, pronóstica HSBC ảnh 1El banco HSBC descarta el riesgo de inflación en Vietnam. (Foto: Vietnam+)

La tasa de inflación de Vietnam en 2021 se mantendrá en tres por ciento, aunque ese indicador alcanzó en febrero pasado el nivel más alto en los últimos ocho años, pronosticó la unidad de estudio económico del banco HSBC en el informe “Perspectiva de Vietnam-¿A dónde irá la inflación?”, en el cual se refirió a las preocupaciones sobre el riesgo de la disparada de la inflación a medida que la economía se recupera.

En febrero, el precio de electricidad en Vietnam subió en 20 por ciento en comparación con el mes previo. El incremento de los precios de alimentos y servicios de transporte también contribuyeron a elevar la tasa de inflación.

Según HSBC, el cambio del precio de la electricidad es solo un reajuste administrativo que no se realiza con frecuencia, por eso hay que seguir de cerca la fluctuación de los costos de alimentos y transporte, dada su gran contribución a la canasta básica, de 34 y 10 por ciento, respectivamente. 

La institución financiera valoró que como Vietnam es una de las escasas economías que mantuvieron el ritmo de crecimiento positivo en 2020, la inflación derivada de la demanda doméstica se ha controlado de forma eficiente. Los precios de productos y servicios como electrodomésticos, educación y ropas se incrementaron a un ritmo estable pero inferior a la cifra registrada el año pasado.

“Aunque esperamos que la demanda doméstica se mejore en 2021, el estancamiento del mercado laboral frenará la inflación derivada de la demanda,” evaluó.

Además de la oferta y la demanda, la tasa de cambio será otro factor que afecte directamente a la inflación y seguirá estable este año, según pronóstico de HSBC.

Bajo la presión de Estados Unidos sobre el tema de incluir a Vietnam en la lista de vigilancia por manipulación de divisas o no, HSBC se refirió a la posibilidad de que Hanoi y Washington alcancen una acuerdo, incluso un cronograma para la reforma gradual del mecanismo cambiario del dong vietnamita. 

“Esperamos que la tasa de cambio entre el dólar estadounidense y el dong vietnamita seguierá estable este año,” vaticinó.

En conclusión, la institución financiara estimó que la inflación de Vietnam en 2021 se mantendrá en tres por ciento, cifra que refleja principalmente el reajuste de los precios de alimentos. Otros factores potenciales que incrementan el riesgo de inflación incluyen los costos de combustibles y servicios de salud, añadió, al asegurar que pese a ello, el índice no superará el techo de cuatro por ciento. 

“La tasa de inflación no superará el límite de cuatro por ciento previsto por el Banco Estatal de Vietnam este año, lo que ayudará a esa entidad mantener una política monetaria estable en 2021. Esperamos que el Banco Estatal mantenga la tasa tasa de interés de refinanciamiento en cuatro por ciento,” afirmó.

Por otro lado, valoró que a pesar de la mejoría de la situación pandémica en el mundo, la recuperación económica de Vietnam podrá sufrir efectos negativos debido al reciente aumento súbito de los casos del COVID-19. Gracias a las reacciones rápidas como el bloqueo temporal o el distanciamiento social, los casos de contagio local en Vietnam cayó notablemente. 

En ese sentido, HSBC bajó el pronóstico del crecimiento económico de Vietnam en el primer trimestre de 7,6 a siete por ciento. Ese hecho evidencia que el ímpetu de expansión de la economía del país se recuperará rápidamente una vez bajo control la tercera ola de contagio./.

(Vietnam+)

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).