Tecnología 4G en Vietnam: 2016 es buena siembra, 2017 será año de florecimiento

El 2016 será un buen inicio para la tecnología 4G (cuarta generación) de teléfono móvil y el 2017 será el año para su desarrollo en Vietnam, aseguró el viceministro de Información y Comunicación, Phan Tam.

Hanoi (VNA) – El 2016 será un buen inicio para la tecnología 4G (cuarta generación) de teléfono móvil y el 2017 será el año para su desarrollo en Vietnam, aseguró el viceministro de Información y Comunicación, Phan Tam. 

Tecnología 4G en Vietnam: 2016 es buena siembra, 2017 será año de florecimiento ảnh 1Experimentan 4G en el seminario (Fuente; VNA)

Hasta el primer trimestre de 2016, en el mundo hay mil 290 millones de suscriptores al servicio 4G LTE (siglas en inglés de Long Term Evolution, que se puede traducir como Evolución a Largo Plazo), y se registran cada día dos millones de nuevos usuarios, según datos de la Asociación de Proveedores de Celulares Globales, citados por Phan Tam durante un seminario temático efectuado la víspera aquí. 

Actualmente 503 redes 4G LTE fueron comercializadas en 167 países, añadió. 

A inicios del año, Vietnam aprobó un programa nacional para el desarrollo de banda ancha hasta 2020, con énfasis en el establecimiento del marco legal sobre el uso de infraestructuras para esa tecnología, según el viceministro. 

A finales de 2015, el Ministerio de Información y Comunicación (MIC) dio luz verde para que los tres mayores proveedores nacionales – VNPT, Viettel y Mobifone – ofrecieran el servicio piloto de 4G LTE y solicitará el permiso para la explotación oficial en la banda 1800 MHz, reveló. 

Según lo previsto, la tecnología 4G será aplicada con alcance nacional a finales de 2016, dijo. 

Según Thieu Phuong Nam, director del grupo Qualcomm en la región indochina, la aplicación experimental de 4G en Vietnam fue exitosa, pues gracias a la selección de tecnologías y el ancho de la banda adecuados con la tendencia mundial, la velocidad de conexión resultó alta y el servicio fue aplicable a numerosos tipos de dispositivos. 

Además, el precio del servicio será similar al de 3G, lo que atraerá un gran número de suscriptores. 

Un representante del Departamento de Comunicación del MIC observó que el 2016 es el momento perfecto para lanzar el servicio 4G al mercado, pues el país cuenta actualmente con 136 millones de abonados, entre ellos 37 millones de 3G, y la demanda de alta velocidad de internet móvil de los usuarios crece incesantemente. 

Por otro lado, ahora Vietnam debe estudiar para aplicar adecuadamente experiencias de otros países en el desarrollo de 4G LTE, especialmente en asuntos como la cobertura de la red, la seguridad y privacidad, la calidad y el precio del servicio, enfatizó. 

La coordinación eficiente entre los planificadores de políticas y proveedores de servicios será la llave para esos problemas, afirmó. – VNA 

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.