TLC Vietnam – Chile: oportunidades, desafíos y visión

TLC Vietnam–Chile: oportunidades y desafíos

Oportunidades, desafíos y propuestas para materializar el Tratado de Libre Comercio Vietnam-Chile, que entró en vigor en enero de este año, captaron la atención en un seminario temático efectuado hoy en Hanoi.
Oportunidades, desafíos y propuestas para materializar el Tratado deLibre Comercio (TLC) entre Vietnam y Chile, que entró en vigor en enerode este año, captaron la atención en un seminario temático efectuado hoyen Hanoi.

El evento, titulado “TLC Vietnam –Chile y la visión chilena en el año de su implementación: oportunidades yacceso al mercado”, fue organizado por la Embajada del paíslatinoamericano, su Dirección de Promoción de Exportaciones(ProChile) y la Cámara vietnamita de Comercio e Industria (VCCI).

Firmado en 2011 tras tres años de negociaciones, ese acuerdo, queabarca más de nueve mil productos de diversas categorías, deberá crearmás oportunidades para ambas partes, y paralelamente, facilitará a ambaspartes el acceso a otros mercados en cada región.

En virtud del tratado, Vietnam eliminará el 87,8 por ciento de laslíneas arancelarias para artículos chilenos en un plazo de 15 años; y encambio, sus importantes mercancías como confecciones, productosacuícolas y café ingresarán con arancel cero al mercado chileno, justodespués de la entrada en marcha del acuerdo o en los cinco próximosaños.

Al intervenir en el seminario, elembajador Fernando Urrutia reiteró que Chile, firmó TLC con casi todoslos países latinoamericanos, lo cual Vietnam puede considerarlo como lapuerta de acceso a otros mercados en la región.

Según el Comisionado Comercial y Coordinador de ProChile para losmercados de la ASEAN, Jaime Rivera, para la fructífera implementacióndel TLC, las dos partes deben superar las barreras no arancelarias comola diferencia en los procedimientos y la falta de información sobremarco jurídico.

También necesitan perfeccionarla conexión bancaria entre los dos países y establecer la asociaciónestratégica en la agricultura, acuicultura, minería e informática, aligual que construir una eficiente cadena distribuidora para ampliar losmercados, agregó.

La oferta de productosexportables de Vietnam es diferente de la de Chile y por eso, lacooperación bilateral brindará beneficios para ambas partes, destacóNguyen Thi Thu Trang, director del Centro sobre la OMC, subordinado dela VCCI.

De acuerdo con datos de ProChile, lasexportaciones de ese país a Vietnam superaron los 149 millones dedólares desde febrero hasta mayo de este año, mientras las de la naciónindochina totalizaron 126 millones de dólares, lo cual contribuyó alcrecimiento interanual de 19,2 por ciento del valor del intercambiocomercial bilateral.

Chile es el primer paíslatinoamericano en firmar un pacto de este tipo con Vietnam, el octavoque suscribió Hanoi. Las dos partes también participan en lasnegociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). – VNA

Ver más

Aumentan valor comercial del mango vietnamita

Aumentan valor comercial del mango vietnamita

El Comité Popular de la provincia de Tien Giang anunció recientemente la exportación del primer lote de mangos de piel verde al mercado estadounidense. Este evento marca un importante avance en los esfuerzos de promoción comercial del sector agrícola, al tiempo que contribuye a elevar el valor de los productos agrícolas vietnamitas en el mercado internacional.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Aviación de Vietnam muestra un fuerte desarrollo

Las aerolíneas vietnamitas siguen expandiéndose en el mercado internacional con impresionantes cifras de recuperación y nuevas rutas. Descubre cómo Vietnam Airlines, Vietjet y otras están cambiando el panorama de la aviación.

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.