TLC Vietnam – Chile: oportunidades, desafíos y visión

TLC Vietnam–Chile: oportunidades y desafíos

Oportunidades, desafíos y propuestas para materializar el Tratado de Libre Comercio Vietnam-Chile, que entró en vigor en enero de este año, captaron la atención en un seminario temático efectuado hoy en Hanoi.
Oportunidades, desafíos y propuestas para materializar el Tratado deLibre Comercio (TLC) entre Vietnam y Chile, que entró en vigor en enerode este año, captaron la atención en un seminario temático efectuado hoyen Hanoi.

El evento, titulado “TLC Vietnam –Chile y la visión chilena en el año de su implementación: oportunidades yacceso al mercado”, fue organizado por la Embajada del paíslatinoamericano, su Dirección de Promoción de Exportaciones(ProChile) y la Cámara vietnamita de Comercio e Industria (VCCI).

Firmado en 2011 tras tres años de negociaciones, ese acuerdo, queabarca más de nueve mil productos de diversas categorías, deberá crearmás oportunidades para ambas partes, y paralelamente, facilitará a ambaspartes el acceso a otros mercados en cada región.

En virtud del tratado, Vietnam eliminará el 87,8 por ciento de laslíneas arancelarias para artículos chilenos en un plazo de 15 años; y encambio, sus importantes mercancías como confecciones, productosacuícolas y café ingresarán con arancel cero al mercado chileno, justodespués de la entrada en marcha del acuerdo o en los cinco próximosaños.

Al intervenir en el seminario, elembajador Fernando Urrutia reiteró que Chile, firmó TLC con casi todoslos países latinoamericanos, lo cual Vietnam puede considerarlo como lapuerta de acceso a otros mercados en la región.

Según el Comisionado Comercial y Coordinador de ProChile para losmercados de la ASEAN, Jaime Rivera, para la fructífera implementacióndel TLC, las dos partes deben superar las barreras no arancelarias comola diferencia en los procedimientos y la falta de información sobremarco jurídico.

También necesitan perfeccionarla conexión bancaria entre los dos países y establecer la asociaciónestratégica en la agricultura, acuicultura, minería e informática, aligual que construir una eficiente cadena distribuidora para ampliar losmercados, agregó.

La oferta de productosexportables de Vietnam es diferente de la de Chile y por eso, lacooperación bilateral brindará beneficios para ambas partes, destacóNguyen Thi Thu Trang, director del Centro sobre la OMC, subordinado dela VCCI.

De acuerdo con datos de ProChile, lasexportaciones de ese país a Vietnam superaron los 149 millones dedólares desde febrero hasta mayo de este año, mientras las de la naciónindochina totalizaron 126 millones de dólares, lo cual contribuyó alcrecimiento interanual de 19,2 por ciento del valor del intercambiocomercial bilateral.

Chile es el primer paíslatinoamericano en firmar un pacto de este tipo con Vietnam, el octavoque suscribió Hanoi. Las dos partes también participan en lasnegociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). – VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.