Los oradores en el foro celebrado en Hanoirecientemente explicaron que cuando el acuerdo entre en vigor, losaranceles de 90 por ciento de los productos exportables vietnamitas sereducirán a cero, lo cual ofrece una gran oportunidad para las empresasnacionales de expandirse a mercados de las naciones miembros del TPP.
Esto debería beneficiar especialmente los productosexportables como confecciones textiles, calzados y productosagro-forestales y proporcionar a mercancías no tradicionales laoportunidad de penetrar en los mercados de signatarios del documento.
Actualmente, las confecciones vietnamitas enviadas a EstadosUnidos deben pagar las tarifas de entre 17 y 32 por ciento. Las tasas sereducirán a cero tan pronto como el TPP entra en vigor, lo quecontribuirá a un fuerte crecimiento en el valor de las exportaciones delrubro, según economistas.
Vo Tri Thanh, subdirector delInstituto para la Gestión Económica, dijo que las negociaciones del TPPson de suma importancia para Vietnam, debido a que no abre las puertasde los bienes y servicios, pero la competencia sería mucho más feroz.
Los oradores en el seminario advirtieron que los productosnacionales incluso los exportables, pueden debilitarse cuando seenfrentan a una competencia más dura.
En el caso de lasconfecciones textiles, para disfrutar de los beneficios de la reducciónde aranceles, el sector debe cumplir con requisitos estrictos sobre elcertificado de origen. Los materiales para la producción deben serimportados de otros países miembros del TPP o producidos en el país.
Las tarifas no son una barrera para los productos del mar, sinembargo, las normas de la higiene alimenticia serán más rígidas,añadieron.
El aumento de la competitividad de las empresasnacionales es de importancia primordial. El gobierno debe crear unentorno institucional para que las empresas promuevan la más altacapacidad de innovación y creatividad, apuntaron.
Las 12economías miembros del TPP representan ahora casi el 40 por ciento de lapoblación mundial, y producen más del 50 por ciento del PIB global.
En el seminario, los expertos sugirieron a las empresasnacionales elaborar y aplicar estrategias adecuadas para elevar sucompetitividad y aprovechar oportunidades para ampliar sus mercados enel mundo.-VNA
VNA-ECO