Trabaja Vietnam para integrar a la comunidad económica regional

Vietnam debe impulsar el crecimiento estable de la macroeconomía, incrementar la competitividad y mejorar la capacidad institucional y empresarial, con vista a encaminar a la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) a fines de 2015.
Vietnam debe impulsar el crecimiento estable de la macroeconomía,incrementar la competitividad y mejorar la capacidad institucional yempresarial, con vista a encaminar a la Comunidad Económica de la ASEAN(AEC) a fines de 2015.

Tal información se dio aconocer durante un seminario de consulta sobre el informe “Evaluar lospreparativos de Vietnam en economía y sociedad antes de su integración ala AEC”, efectuado hoy en Ciudad Ho Chi Minh.

Alintervenir en la reunión, Le Xuan Sang, especialista de Programa deAsistencia a Políticas Comerciales e Inversiones de Europa en Vietnam(Mutrap), subrayó la necesidad de mejorar el ambiente de inversión ymarcos jurídicos, así como la calidad de la infraestructura y fuentes derecursos humanos.

El exviceministro de Industria yComercio Do Huu Hao reiteró que el informe introdujo orientaciones,políticas y estrategias necesarias al respecto para que el paísdespliegue y participe de forma eficiente en el espacio común regional.

Mientras la especialista del Mutrap, Tran Binh Minh,señaló que el país se enfrenta con múltiples dificultades, debido a lasdeficiencias existentes en el sistema institucional, la calidad derecursos humanos y la infraestructura.

Además, lasperspectivas en la integración a la AEC de Vietnam se afectan en elcontexto actual de existencia de competitividad y conflictos en laregión, y el ascenso de las potencias económicas como China y la India,agregó.

En tanto, Nguyen Anh Duong, experto delInstituto Central para Gestión Económica (CIEM), dijo que en comparacióncon Indonesia y Myanmar, Vietnam tiene una capacidad competitiva menor,debido al crecimiento nacional que se basa principalmente en losrecursos naturales.

Sin embargo, el subdirector delCIEM Vo Tri Thanh consideró que el país logró pasos en los sectoresprincipales, sobre todo en el mecanismo aduanero de una sola puerta(NSW), realizado desde 2005. – VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.