Tratado de Alta Mar, tercer documento para implementar UNCLOS 1982

El Tratado de Alta Mar fortalecerá aún más la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y el multilateralismo, y marca un nuevo hito en el desarrollo del derecho internacional, contribuyendo a implementar el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de 2021 a 2030, así como el objetivo 14 de la ONU al respecto.
Tratado de Alta Mar, tercer documento para implementar UNCLOS 1982 ảnh 1La delegación vietnamita participa en la conferencia (Fuente: VNA)

Nueva York (VNA)-El Tratado de Alta Mar fortalecerá aún más la Convención de las Naciones Unidassobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y el multilateralismo, y marca unnuevo hito en el desarrollo del derecho internacional, contribuyendo aimplementar el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sosteniblede 2021 a 2030, así como el objetivo 14 de la ONU al respecto.

Así lo subrayó elembajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante lasNaciones Unidas (ONU), al participar y pronunciar un discurso en la ConferenciaIntergubernamental de la mayor organización mundial, efectuada la víspera enNueva York.

En esa cita, lamayoría de representantes de países participantes acogió con beneplácito yapoyó enérgicamente la aprobación del acuerdo sobre conservación y usosostenible de la biodiversidad en áreas fuera de la jurisdicción nacional, tambiénconocido como el Tratado de Alta Mar.

El embajadorvietnamita Hoang Giang afirmó que ese apoyo de países representa su fuertecompromiso y determinación de la Conferencia para alcanzar un documento alservicio de la conservación y uso sostenible de las zonas marítimas fuera de lajurisdicción nacional.

Tratado de Alta Mar, tercer documento para implementar UNCLOS 1982 ảnh 2Escena de la conferencia (Fuente: VNA)

A su vez, Rena Lee, presidentade la Conferencia Intergubernamental, resaltó la importancia de la formulacióndel referido Tratado.

Cuba, en representaciónde los países en desarrollo, calificó este resultado como una victoria de ladiplomacia, el multilateralismo, y de los países en desarrollo gracias alesfuerzo incansable y la estrecha solidaridad de las naciones del grupo./. 

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: Elephant Nature Park)

Tailandia moviliza elefantes para un simulacro de respuesta a inundaciones

Más de 30 rescatistas y cuatro elefantes entrenados participaron en un simulacro a gran escala en el distrito de Mae Taeng, en la provincia de Chiang Mai, al norte de Tailandia, para prepararse para la respuesta a las inundaciones y la evacuación de animales durante la temporada de lluvias de este año.

El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)

Indonesia prioriza al sector privado en proyectos de infraestructura

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".

Un médico examina y asesora a un paciente que recibe tratamiento contra el dengue en la provincia de Luang Namtha. (Fuente: VNA)

Laos registra más de mil 400 casos de dengue

Desde principios del año hasta hasta el 4 de este junio, Laos ha registrado un total de mil 464 casos de dengue, informó el Centro de Información y Educación sanitaria del Ministerio de Salud del país.

El stand vietnamita en la feria (Fuente: VNA)

Vietnam promueve cultura y gastronomía en Brasil

La Embajada de Vietnam en Brasil participó la víspera en la quinta edición de la Feria Internacional de Gastronomía y Cultura, organizada por el cuerpo diplomático acreditado en este país suramericano en el Museo de Arte de Brasilia.