Tratan en Vietnam medidas para mejorar la productividad laboral

La mejoría de la productividad laboral de Vietnam constituye una tarea crucial y urgente, para promover el crecimiento del país, superar la trampa de los ingresos medios, además de reducir la brecha de desarrollo con otros territorios de la región, sostuvo el ministro de Planificación e Inversión de la nación indochina, Nguyen Chi Dung.

Hanoi (VNA)- La mejoría de la productividad laboral de Vietnam constituye una tarea crucial y urgente, para promover el crecimiento del país, superar la trampa de los ingresos medios, además de reducir la brecha de desarrollo con otros territorios de la región, sostuvo el ministro de Planificación e Inversión de la nación indochina, Nguyen Chi Dung.

Tratan en Vietnam medidas para mejorar la productividad laboral ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

En un informe de la cartera, emitido recientemente, Chi Dung enfatizó la necesidad de estudiar las soluciones fundamentales e integrales para tal meta, las cuales serán capaces de dar respuesta a los problemas existentes de manera efectiva.

El documento apuntó también que el índice de la productividad laboral de Vietnam alcanzó el año pasado unos cuatro mil 500 dólares anuales por trabajador, cantidad que duplicó el acumulado registrado en 2011, por lo cual el país se ha convertido en uno de los territorios en el Sudeste Asiático con mayor ritmo de crecimiento del mismo. 

Sin embargo, según el cálculo de la paridad del poder adquisitivo (PPA), la productividad laboral de Vietnam representó el año pasado unos 11 mil 142 dólares por mano de obra, la cual equivale a sólo el 7,3 por ciento del mismo indicador de Singapur; 19 por ciento de de Malasia, 37 por ciento de Tailandia;  44,8 de Indonesia, y 55,9 por ciento de Filipinas, señaló el informe.

En tanto, Vu Tien Loc, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), citó al Informe de Vietnam 2035 y subrayó que aunque el rendimiento laboral del país indochino reporta aumento en los últimos años, disminuye en áreas de minería, servicios públicos, construcción y finanzas.

Al mismo tiempo, observó que, a pesar del incremento del número de empresas privadas, la productividad recayó debido a la pequeña escala de esas entidades, y su operación en el sector informal.

Asimismo, consideró también que la estrategia de producción de Vietnam, basada en el empleo de mano de obra barata y bajo costo de materias primas ha obstaculizado la atracción de inversiones, así como el proceso de integración internacional del país. 

Kenichi Ohno, profesor del Instituto Nacional de Investigación de Políticas de Japón, sugirió elaborar una política integral, la cual apunte hacia un crecimiento sostenible de la productividad laboral del 7 al 8 por ciento, al tiempo que propuso enfocarse en aumentar el rendimiento de los trabajadores en la industria, y luego ampliarlo en los campos de la agricultura y los servicios.

Por otro lado, Tran Anh Dung, presidente de la junta directiva de la empresa vietnamita Thien Phu, planteó optimizar la competitividad, aplicar avances tecnológicos en la operación de negocios, además de alentar las nuevas iniciativas, sobre todo en las compañías de arranque, en el contexto de la cuarta revolución industrial.- VNA

source

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.