Turismo comunitario contribuye a mejorar medios de vida de pobladores locales

El desarrollo del turismo comunitario en Vietnam no sólo crea diversidad de productos y atrae turistas, sino que también contribuye a aumentar los ingresos para los pobladores locales, incluidos los residentes en las zonas de minorías étnicas, según los expertos.

En la pagoda de Sa Lon, en la provincia de Soc Trang. (Fuente: VNA)
En la pagoda de Sa Lon, en la provincia de Soc Trang. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El desarrollo del turismo comunitario en Vietnam no sólo crea diversidad de productos y atrae turistas, sino que también contribuye a aumentar los ingresos para los pobladores locales, incluidos los residentes en las zonas de minorías étnicas, según los expertos.

Para que el turismo comunitario se desarrolle de manera efectiva y armonice los beneficios, es necesario implementar soluciones adecuadas que generen productos verdaderamente atractivos y preserven la cultura indígena asociada con la creación de empleos y la mejora de los ingresos de la gente.

Hoy en día, además de visitar los lugares pintorescos, los turistas quieren explorar la cultura indígena y experimentar las actividades de la vida diaria de la población local. Esto no sería posible sin la participación de la comunidad en las actividades turísticas.

Además, movilizar la participación comunitaria en el desarrollo turístico es una solución para crear más medios de vida; mejorar las condiciones de los lugareños; sensibilizarlos sobre la preservación del medio ambiente, los recursos y la identidad cultural; y diversificar los productos turísticos del país.

De acuerdo con Nguyen Anh Tuan, jefe del Instituto de Estudios de Desarrollo Turístico, de la Administración Nacional de la industria sin humo, los principales aportes del turismo comunitario al desarrollo socioeconómico incluyen explotar, promover, introducir, conservar y preservar el valor de los recursos naturales y la cultura única del país.

san-lon-11102024-02.webp
En la pagoda de Sa Lon, en la provincia de Soc Trang. (Fuente: VNA)

Gracias al progreso de esta modalidad, la cultura tradicional y la vida cotidiana de las minorías étnicas se han convertido en una fuerza impulsora para atraer visitantes internacionales de todo el mundo para explorar y experimentar. De este modo, las particularidades culturales de las etnias minoritarias no sólo se transmiten y difunden, sino que también contribuyen directamente a brindar productos turísticos atractivos y únicos en Vietnam, señaló.

Mientras tanto, Tran Quoc Hung, de la Academia de Minorías Étnicas, consideró que el turismo comunitario contribuye a la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza y la mejora del nivel de vida de la población local, especialmente en zonas remotas, de minorías étnicas y montañosas.

Puntualizó que abre una nueva oportunidad a las etnias, cuando participan directamente en actividades de servicios, desde comidas y alojamiento hasta guiar directamente a los visitantes a reliquias históricas, culturales y lugares escénicos.

A través de esa actividad, las comunidades de minorías étnicas pueden intercambiar, aprender y al mismo tiempo preservar y promover la identidad cultural nacional, proteger el paisaje ecológico y el medio ambiente, aumentar ingresos y mejorar la vida.

Quoc Hung también señaló que cada localidad debe prestar atención a las especificidades de cada destino turístico para evitar la duplicación, y deberían "filtrar" y crear productos a partir de diversos tipos de recursos turísticos y en base a los gustos y psicología del turista.

Además, concedió importancia a fomentar y mejorar las habilidades turísticas de la fuerza laboral en los sitios turísticos comunitarios, especialmente en áreas de minorías étnicas, para que este sector económico pueda desarrollarse de manera sostenible, brindando los máximos beneficios a todas las personas./.

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.