UE apoya el desarrollo de cadenas de valor de camarones en Vietnam

Tanto criadores como empresas procesadores pequeñas y medianas en las provincias del Delta del Mekong se beneficiarán de un proyecto de desarrollo de cadenas de valor para la producción sostenible y equitativa de camarones, financiado por la Unión Europea (UE).
UE apoya el desarrollo de cadenas de valor de camarones en Vietnam ảnh 1Procesamiento de camarones exportables en Vietnam (Fuente: VNA)
 

Can Tho, Vietnam (VNA) – Tanto criadores como empresas procesadores pequeñas y medianas en las provincias del Delta del Mekong se beneficiarán de un proyecto de desarrollo de cadenas de valor para la producción sostenible y equitativa de camarones, financiado por la Unión Europea (UE). 

El proyecto, por un valor de dos millones 500 mil euros, fue lanzado en un seminario efectuado la víspera en la ciudad survietnamita de Can Tho por la Organización Oxfam Vietnam y el Centro de Cooperación Internacional de Acuicultura y Pesca Sostenible (ICAFIS). 

Según lo previsto, se implementará el proyecto en Soc Trang, Bac Lieu y Ca Mau hasta 2020, beneficiando a unos 20 mil productores, 25 mil trabajadores de las fábricas de procesamiento de empresas pequeñas y medianas y 20 mil residentes locales. 

El ministro consejero de la delegación de la UE en Vietnam, Alejandro Montalbán, señaló que el plan contribuirá a impulsar el uso eficiente de los recursos y las prácticas de producción y cadenas de suministro responsables, así como mejorar las condiciones sociales y ambientales. 

En particular, además de la asistencia técnica, el programa buscará soluciones para ayudar a los criadores de camarón y procesadores en escala pequeñas y medianas al acceso a las fuentes financieras, agregó. 

De acuerdo con Oxfam Vietnam, el sector de acuicultura contribuye con más de tres por ciento al Producto Interno Bruto nacional, con un crecimiento promedio de 6,82 por ciento al año. 

La producción de camarón, que representó más de 44 por ciento del rendimiento total sectorial en 2015, genera puestos de trabajo e ingresos para unos 700 mil hogares, precisa la misma fuente. 

La subdirectora de Oxfam Vietnam, Nguyen Le Hoa, subrayó que la producción de camarón experimentó un año difícil de 2015, con una fuerte caída del valor de exportación debido a las condiciones climáticas desfavorables y la reducción de los precios en el mercado de consumo. 

Aunque los pronósticos de la exportación de camarón en 2016 son más optimistas que el año pasado, el sector será afectado por la caída de los precios y la presión de competencia, enfatizó. 

Los expertos alertaron que el sector camaronero nacional se enfrentará a una gama de desafíos tales como las enfermedades, la contaminación ambiental y las barreras comerciales. 

En la actualidad, la producción de camarón ofrece medios de vida a más de un millón de vietnamitas, de ellos los agricultores de pequeña escala de producción representan el 80 por ciento. 

Sin embargo, el “boom” de desarrollo de la industria de camarón, que se basa en la ecología del agua salina, ha causado graves problemas ambientales y sociales. Además, el acceso limitado a fuentes de capital es una barrera para los productores que aspiran ampliar sus actividades y cumplir estándares estipulados. –VNA 

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.