Un festival tradicional único en Vietnam: el Desfile de Ong Lon

La comuna de La Phu tiene una manera particular de honrar a la deidad Tinh Quoc Tam Lang mediante el desfile de Ong Lon (Señor Cerdo), desde la dinastía del rey Hung Due Vuong, quien luchó contra los invasores por proteger la soberanía del país.
Un festival tradicional único en Vietnam: el Desfile de Ong Lon ảnh 1El desfile de "Ong Lon" (Señor Cerdo) de la comuna de La Phu (Fuente: VNA)

Durante la primavera en enero, si tienen la oportunidad de visitar Hanoi, los turistas no deberían perderse el festival único de Ong Lon, de la comuna de La Phu, en el distrito de Hoai Duc. 

Numerosas características distinguen a este evento de muchos otros festivales donde el palanquín que lleva la deidad es el centro del festival. En La Phu, el palanquín se dedica a llevar al Señor Cerdo, por esta y otras características este deviene, quizás, el festival más singular de Vietnam.

Por tradición, el desfile de Ong Lon se lleva a cabo cada año en la noche del 13 de enero del calendario lunar. Se trata de una celebración para que el pueblo de La Phu conmemore a la deidad Tinh Quoc Tam Lang bajo la dinastía del rey Hung Due Vuong, quien luchó contra los invasores por proteger la soberanía de Vietnam. 

Cuenta la leyenda que antes de partir a la batalla, Tinh Quoc Tam Lang siempre sacrificó un cerdo y cocinó arroz glutinoso para invitar a sus soldados. Los aldeanos decidieron que tan buen gesto no debía caer en el olvido con el paso de los años, así que ofrecieron cerdos y dedicaron a Tinh Quoc Tam Lang el título de “la deidad de la aldea”. 

El talentoso y valiente general recibió títulos honoríficos de los reyes Le Dai Hanh, Tran Thai Tong, Le Thai To y Quang Trung. Tinh Quoc Tam Lang falleció a la medianoche del día 13 del primer mes lunar.

A partir del suceso, cada 13 de enero del calendario lunar, los habitantes de la comuna de La Phu celebran el desfile y conmemoran el día de la deidad Tinh Quoc Tam Lang.

Como parte de la preparación para el festival, a principios del año, cada barrio elige una familia adinerada y con buena reputación para criar cerdos que se utilizarán en el siguiente desfile.

Criterios como ser de tamaño adecuado, contar con buena apariencia y pesar alrededor de 30 kilogramos, son los tenidos en cuenta por las aldeas para elegir los cerdos. Estos animales pasan a llamarse “Señores Cerdos”, y los costos de su crianza son cubiertos por toda la comunidad.

Los Señores Cerdos se crían con una dieta especial como huevo, arroz glutinoso, maíz, verduras frescas. Sus establos deben ser limpiados con regularidad.

Siguiendo las normas, los Señores Cerdos son bañados a diario y protegidos con mosquiteros. En los días calurosos, se les coloca un ventilador para mantenerlos frescos. En invierno, se bañan con menos frecuencia, con agua tibia, y en días extremadamente fríos, se cuidan con un calentador de carbón.

Después de cumplir un protocolo estricto y cuidadoso a lo largo de un año, los Señores Cerdos pesan alrededor de 300 kilogramos en el momento de sacrificarse.

Tal y como está establecido, en la tarde del día 13, los ancianos del pueblo celebran una ceremonia en las casas de los criadores y bañan a los Señores Cerdos. Después se sacrifican y se colocan los Señores Cerdos en los palanquines.

Un festival tradicional único en Vietnam: el Desfile de Ong Lon ảnh 2Un Señor Cerdo (Fuente: VNA)


En busca de la oportunidad de ganar el premio de la aldea, cada barrio decora a su Señor Cerdo según su propio estilo. El grupo de desfile cuenta con dos grandes banderas, escoltado por una banda de música, un grupo de danza de leones y los bailarines. Las ofrendas que siguen atrás son las lámparas sagradas, flores, frutas, pasteles de arroz e incienso, seguidos por la mazamorra de arroz glutinoso y finalmente, los Señores Cerdos. 

Al arribar a la casa comunal, los palanquines con los Señores Cerdos se detienen para hacer cultos rituales y el otorgamiento de los premios.

De acuerdo con la creencia de los pobladores, cuanto más bella la postura y la piel del Señor Cerdo, más favorable serán los negocios de los habitantes de la aldea, y viceversa. Por lo tanto, en todas las etapas de la cría se deben atender con precisión y dedicación. El Señor Cerdo más grande y bonito ganará el premio de la aldea. 

A las 12 de la noche comienza la ceremonia hasta las dos de la madrugada. Luego, los Señores Cerdos regresarán a su casa y se dividirán para las familias. 

La aldea de La Phu mantiene la procesión de Ong Lon como un reflejo de su cultura popular, pero a la vez, el evento muestra la significativa tradición cultural del pueblo vietnamita./.

Vietnam+

Ver más

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Para conservar y difundir la rica herencia cultural del grupo étnico Stieng, la provincia survietnamita de Binh Phuoc ha establecido el Área de Conservación Cultural Étnica Stieng en la aldea de Bom Bo, comuna de Binh Minh, distrito de Bu Dang. Este espacio no solo resalta la gloriosa historia revolucionaria de la región, sino que también celebra la vibrante cultura indígena y se ha convertido en un destacado destino turístico para quienes buscan explorar la identidad local.

Se hallan restos arquitectónicos destacados en Luy Lau (Fuente: VNA)

Descubren valiosas huellas arquitectónicas en antigua ciudadela vietnamita

En las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudadela de Luy Lau, en el distrito de Thanh Khuong, el Museo Nacional de Historia, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Ninh, ha descubierto importantes huellas arquitectónicas.

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

La provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue recibió recientemente el certificado que reconoce las inscripciones de bajorrelieve de las Nueve Urnas Dinásticas del Palacio Imperial de Hue como Patrimonio Documental del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico.

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita Vu Cao Dam (1908-2000) (Foto: Sloane Street Auctions)

Pintura vietnamita se subasta por 45 mil libras en Londres

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita de la época de la Indochina, Vu Cao Dam (1908-2000), fue subastada por 45 mil libras esterlinas (aproximadamente 1,55 mil millones de VND) durante la sesión del 2 de mayo en la casa de subastas Sloane Street Auctions en Londres.

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

El Vi Giam es un estilo de canto folclórico improvisado sin acompañamiento musical que las comunidades de las provincias centrovietnamitas de Nghe An y Ha Tinh entonan durante sus actividades cotidianas y jornadas de trabajo. Una década después de su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, los esfuerzos por preservarlo se realizan de manera integral, fortaleciendo la conciencia comunitaria y difundiendo ampliamente su valor tradicional.