UNESCO lanza proyecto ambiental en Hanoi

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y sus socios para el desarrollo lanzaron el proyecto “Por un mundo sin desperdicios” en esta capital.
UNESCO lanza proyecto ambiental en Hanoi ảnh 1El jefe representante de la Oficina de la UNESCO en Hanoi, Michael Croft. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y sus socios para eldesarrollo lanzaron el proyecto “Por un mundo sin desperdicios” en estacapital.

El evento efectuado la víspera tuvo como objetivo reunira las agencias de las Naciones Unidas, organizaciones gubernamentales y nogubernamentales, el sector privado y los estudiantes en actividades colectivaspara reducir los desechos plásticos y sólidos en Vietnam, principalmente en lossitios turísticos y los patrimonios mundiales.

La UNESCO y la empresa Coca-Cola anunciarán premios dereciclaje de arte como forma de estimular la creatividad entre jóvenes de 15 años o más enel uso de materiales reciclados. También ofrecerán una ayuda financiera porvalor de cuatro mil 300 dólares para materializar las mejores ideas.

El jefe representante de la Oficina de la UNESCO enHanoi, Michael Croft, destacó las soluciones innovadoras para los problemasambientales, como la creación de obras de arte a partir de desechos para cambiar el comportamiento con el medio ambiente.

A su vez, Hiroshi Kanazawa, directora general deCoca-Cola Indochina, dijo que a principios de 2018 su empresa anunció lacampaña mundial "Mundo sin desperdicios", con el objetivo de recolectary reciclar todas las latas y botellas que se venden a nivel mundial para 2030.

La campaña se centrará en todo el ciclo de vida delembalaje, desde cómo se diseñan y fabrican las botellas y las latas, hasta cómose reciclan y se reutilizan, precisó.

Coca-Cola también se asoció con el Consejo Británico mediante un programa que permite el acceso a agua potable en EKOCENTER en todo el paísen los próximos dos años, centrándose en aumentar la conciencia pública sobre elmedio ambiente y la gestión de residuos.

EKOCENTER es un proyecto lanzado por Coca-Cola que busca el empoderamiento de las comunidadesmás desfavorecidas a través de la empresa social. Se trata de pequeños quioscos que se instalan en zonas sin acceso a bienesy servicios básicos. Dirigidos en su mayoría por mujeres, proporcionan a lacomunidad artículos de primera necesidad, agua potable, energía solar y accesoa internet, entre otros beneficios.

El secretario permanente del Comité Central de la UniónJuvenil Comunista de Ho Chi Minh, Nguyen Anh Tuan, subrayó que la Unión ha realizadoactividades específicas para concienciar a los jóvenes sobre la protección delmedio ambiente, incluida la campaña "Vamos a limpiar el mar", que atrajoa decenas de miles de jóvenes y contribuye a mitigar la contaminación deresiduos en las playas de Vietnam.-VNA

source

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.