Universidad de Hamburgo organiza seminario sobre Mar del Este

El Instituto Asia-África (IAA) de la Universidad de Hamburgo de Alemania efectuó un seminario internacional sobre estrategias del Indo-Pacífico y el Mar del Este, que atrajo a expertos de muchos países, incluida Alemania, Francia, Australia y Japón.
Universidad de Hamburgo organiza seminario sobre Mar del Este ảnh 1Eve Wilden, directora del Instituto Asia-África (IAA) de la Universidad de Hamburgo de Alemania (Fuente: VNA)
Berlín (VNA)- El Instituto Asia-África (IAA) de la Universidad de Hamburgo de Alemaniaefectuó un seminario internacional sobre estrategias del Indo-Pacífico y el Mardel Este, que atrajo a expertos de muchos países, incluida Alemania, Francia,Australia y Japón.

Al intervenir enla inauguración, efectuada el 18 de noviembre, Eve Wilden, directora de IAA,destacó la importancia de la región del Indo-Pacífico, que alberga a más de lamitad de la población mundial, ricos recursos naturales y muchas rutasmarítimas que son importantes para el comercio mundial.

Muchas potenciasmundiales, incluidas la Unión Europea y Alemania, han emitido sus propiasestrategias para el Indo-Pacífico, al tiempo que aumentan la cooperación y supresencia en la región, señaló.

Sin embargo, observó,los conflictos y disputas persistentes, especialmente aquellos en el Mar del Este,plantean muchos riesgos potenciales de inestabilidad y no son fáciles deresolver.

El profesorThomas Engelbert, experto de la Universidad de Hamburgo, dijo que la situaciónen el Mar del Este se ha vuelto complicada.

Se han seguidoproduciendo violaciones del derecho internacional mientras que el proceso de negociaciónsobre un Código de Conducta en el Mar del Este (COC) entre la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China se ha prolongado con pocosavances debido a una gran brecha en los puntos de vista de los lados, dijo.

Dado el contextode que el mundo enfrenta graves desafíos políticos y de seguridad, Engelbert recomendóque las partes concernientes deban moderar sus acciones, respetar el derechointernacional y hacer esfuerzos conjuntos para resolver conflictos por mediospacíficos, sobre la base del derecho internacional, especialmente la Convenciónde las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, así comoacelerar el proceso de negociación del COC.

Los participantesen el seminario afirmaron que la UNCLOS y el fallo de 2016 sobre el Mar delEste por parte de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) son los fundamentoslegales más sólidos e importantes para resolver disputas en la zona.

Los actosunilaterales que violen el derecho internacional, las acciones agresivas, eluso de la fuerza o la amenaza de usar la fuerza contra otros países sontotalmente inaceptables, dijeron.

Según losexpertos, la negociación activa sobre la base del derecho internacional y elrespeto mutuo, teniendo en cuenta los intereses armoniosos de las partes, y laconstrucción de confianza y el fortalecimiento de la cooperación son la medidamás óptima para resolver conflictos, garantizar la paz, la seguridad y laestabilidad en la región y el mundo./
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.