Valor de las importaciones y exportaciones de Vietnam aumenta 17 veces tras 19 años

El valor de las importaciones y exportaciones de Vietnam en 2019 reportó un aumento de 17 veces en comparación con 19 años atrás, al totalizar en el presente año más de 500 mil millones de dólares, según el Departamento General de Aduanas (DGA).
Hanoi (VNA)-El valor de las importacionesy exportaciones de Vietnam en 2019 reportó un aumento de 17 veces encomparación con 19 años atrás, al totalizar en el presente año más de 500 milmillones de dólares, según el Departamento General de Aduanas (DGA).
Valor de las importaciones y exportaciones de Vietnam aumenta 17 veces tras 19 años ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

De acuerdo con la misma fuente, en 2006, el paíssudesteasiátio se situó en el puesto 50 en término de exportaciones y 44 conrespecto a las importaciones; mientras que en 2016, esas ubicaciones semejoraron al lugar 26 y 23, respectivamente.

La entidad subrayó que el estado indochino figurade forma constante en la lista de 30 países y territorios con mayor valor deimportaciones y exportaciones en el mundo, y en el top 3 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, despuésde Singapur y Tailandia.

Precisó que en el lapso 2000- 2019, el monto alrespecto totalizó casi cuatro billones de dólares, y 2,106 billones correspondenal quinquenio 2015-2019, cifra que es superior a la registrada en el período 2000-2014.

El DGA resaltó, además, que desde 2012 hasta elmomento, Vietnam goza de forma constante de superávit comercial, salvo el casode 2015, cuando el país sufrió un déficit de 3,55 mil millones de dólares.

El mismo departamento precisó que el país reportóen 11 meses del presente año un superávit de 10,94 mil millones de dólares.

En el mencionado lapso, el valor de las compras yenvío al exterior del segmento de empresas con inversión extranjera directalogró un alza  interanual de 3,2 por ciento,al remontar a 298 mil millones de dólares.

China, Estados Unidos y Corea del Sur figuran hoycomo tres mayores socios comerciales de Vietnam, al contar con un intercambiomercantil de 105,8; 68,7 y 61,4 mil millones de dólares en los primeros 11meses de 2019, correspondientemente.

Especialistas atribuyen esos logros a laimplementación sincronizada cada año de resoluciones sobre el desarrollosocioeconómico, el respaldo a la comunidad empresarial y el fomento de lacompetitividad nacional, al lado de la reforma institucional, el reajuste detrámites administrativos y el mejoramiento del entorno de negocios.

Por otro lado, destacaron también los aportes delsector aduanero y precisaron que en 11 meses del presente año, se registraron lasolución de alrededor de 12,1 millones de solicitudes para los trámitesrelativos, para un incremento interanual de 8,3 por ciento.

Abogaron por prestar atención al impulso delmecanismo de “única ventanilla” nacional y de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático, a fin de facilitar las importaciones y exportaciones, ytambién al fomento de la lucha contra el fraude comercial./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.