Varios países desarrollan robots para luchar contra el COVID-19

En medio de la epidemia del COVID-19, varios países impulsan inversiones en el desarrollo de robots para respaldar las pruebas médicas y al personal de la salud en el tratamiento de esta enfermedad.
Bangkok (VNA)- En medio de la epidemia delCOVID-19, varios países impulsan inversiones en el desarrollo de robots pararespaldar las pruebas médicas y al personal de la salud en el tratamiento deesta enfermedad.
Varios países desarrollan robots para luchar contra el COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:AFP)

Con ventajas sobresalientes de alto rendimiento, precisión e inmunidad totalfrente a los virus, los autómatas se convierten en un “asistente” eficaz en lalucha contra la propagación del nuevo coronavirus, al contribuir a minimizar elriesgo de infección en la primera línea del combate antiepidémico.

En tal sentido, Tailandia destinó unos 250 mil dólares para que la Oficina delCorredor Económico Oriental de Tailandia y la Facultad de Robótica delInstituto de Tecnología de Thonburri colaboren en la fabricación de cuatroconjuntos de robots médicos para asistir las labores en cuatro hospitales del estedel país en el tratamiento a pacientes del COVID-19.

Esas máquinas ayudarán a los médicos a comunicarse con los enfermos limitandoel contacto cercano, a la vez que destruirán los virus en el aire,transportarán comidas y medicamentos, y realizarán las operaciones médicas en apoyoa los pacientes.

También presentan función de videollamadas entre pacientes y enfermeras,gracias a los dispositivos 5G y aplicaciones de inteligencia artificial.

Mientras, los investigadores singapurenses crearon en abril pasado un robot queapoya al personal de limpieza sobrecargado durante la epidemia.

Por su parte, Dinamarca desarrolló un robot capaz de tomar muestras de lagarganta de pacientes para disminuir el riesgo del contagio del personal médico.

Sin embargo, esa iniciativa aún se encuentra en la fase de prototipo y enproceso de fabricación./. 
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.