Viaje al mundo espiritual

Por primera vez, el ritual Hau Dong, práctica de la religión de la Diosa Madre de los vietnamitas, salió al escenario, delicadamente y originalmente, en el teatro Cong Nhan (Calle Trang Tien 42, distrito de Hoan Kiem, Hanoi). El espectáculo fue como para llevar a los turistas en un "viaje" al reino espiritual.
Hanoi (VNA)- Por primera vez, elritual Hau Dong, práctica de la religión de la Diosa Madre de los vietnamitas,salió al escenario, delicadamente y originalmente, en el teatro Cong Nhan(Calle Trang Tien 42, distrito de Hoan Kiem, Hanoi). El espectáculo fue comopara llevar a los turistas en un "viaje" al reino espiritual.
Viaje al mundo espiritual ảnh 1Práctica de rituales de Hau Dong (Fuente: VNA)

Según el profesor Ngo Duc Thinh, experto en lareligión de la Diosa Madre en Vietnam, este culto tiene cuatro aspectosasociados con la comunidad.

En primer lugar, considera la naturaleza comoMadre y la adora. En segundo lugar, trae a la humanidad tres cosas: felicidad,prosperidad y longevidad, deseos eternos de los seres humanos. En tercer lugar,refleja claramente el patriotismo, que se ha convertido en el espíritu y la fede la gente. Esto se demuestra por el hecho de que 50 genios adorados por lareligión de la Diosa Madre son celebridades históricas que han prestado grandesservicios a la nación. En cuarto lugar, la religión de la Diosa Madre es unacreencia multicultural. Es única, ya que solo existe en la creencia vietnamita.De estos 50 genios, más de diez son de las minorías étnicas, lo que demuestraque desde los primeros tiempos el pueblo vietnamita estaba inmerso en laintegración cultural.

La religión de la Diosa Madre es justa paratodos, independientemente de la etnia, mayoritaria o minoritaria, y estáabierta a recibir múltiples culturas. Refleja anhelos de la humanidad. Porello, se ha presentado a la Unesco un expediente para su reconocimiento comoPatrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Y por el mismo profundo significado humanista,el espectáculo Tu Phu ha logrado la atención especial de miles de espectadoresnacionales y extranjeros. Durante los seis meses de presentación, recibió avarios embajadores y agregados culturales de diferentes países como Francia,Italia, Polonia, Hungría y Canadá, así como la Unicef.

El ritual Hau Dong tiene 36 secciones entotal. En cada una, los bailes representan características del espíritu ycomprenden diversas formas del arte de la danza. Sin embargo, debido a lalimitación del escenario, en el programa Tu Phu se seleccionaron las tressecciones más típicas: De Nhi (que expresa la belleza y la particularidad en lavestimenta de los vietnamitas); la del señor Hoang Muoi (que representa la fuerza,la mentalidad y el patriotismo) y Co Be (que representa la inocencia y el amora la vida).

Estas tres partes del Tu Phu fueronrepresentadas de manera artística, sin interrupción, que mantuvo la emoción delos espectadores. Para hacer más efectiva la obra, se presentó con imágenes derituales antiguos, lo cual hizo que los actores asumieran su rol de manera másemocional y atractiva para al público.

En marzo de 2015, el expediente de la religiónde la Diosa Madre  de losvietnamitas  fue enviado a la Unesco parasu acreditación como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Eldocumento será valorado por la Unesco en diciembre de 2016.

Tu Phu es el pensamiento de los vietnamitassobre el universo primitivo dividido en cuatro dominios regidos por cuatroDiosas Madres: Mau Thuong Thien, que gobierna el cielo; Mau Thuong Ngan, laszonas montañosas; Mau Dia, las llanuras, y Mau Thoai, las áreas acuáticas.-VNA
source

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.