Viaje al mundo espiritual

Por primera vez, el ritual Hau Dong, práctica de la religión de la Diosa Madre de los vietnamitas, salió al escenario, delicadamente y originalmente, en el teatro Cong Nhan (Calle Trang Tien 42, distrito de Hoan Kiem, Hanoi). El espectáculo fue como para llevar a los turistas en un "viaje" al reino espiritual.
Hanoi (VNA)- Por primera vez, elritual Hau Dong, práctica de la religión de la Diosa Madre de los vietnamitas,salió al escenario, delicadamente y originalmente, en el teatro Cong Nhan(Calle Trang Tien 42, distrito de Hoan Kiem, Hanoi). El espectáculo fue comopara llevar a los turistas en un "viaje" al reino espiritual.
Viaje al mundo espiritual ảnh 1Práctica de rituales de Hau Dong (Fuente: VNA)

Según el profesor Ngo Duc Thinh, experto en lareligión de la Diosa Madre en Vietnam, este culto tiene cuatro aspectosasociados con la comunidad.

En primer lugar, considera la naturaleza comoMadre y la adora. En segundo lugar, trae a la humanidad tres cosas: felicidad,prosperidad y longevidad, deseos eternos de los seres humanos. En tercer lugar,refleja claramente el patriotismo, que se ha convertido en el espíritu y la fede la gente. Esto se demuestra por el hecho de que 50 genios adorados por lareligión de la Diosa Madre son celebridades históricas que han prestado grandesservicios a la nación. En cuarto lugar, la religión de la Diosa Madre es unacreencia multicultural. Es única, ya que solo existe en la creencia vietnamita.De estos 50 genios, más de diez son de las minorías étnicas, lo que demuestraque desde los primeros tiempos el pueblo vietnamita estaba inmerso en laintegración cultural.

La religión de la Diosa Madre es justa paratodos, independientemente de la etnia, mayoritaria o minoritaria, y estáabierta a recibir múltiples culturas. Refleja anhelos de la humanidad. Porello, se ha presentado a la Unesco un expediente para su reconocimiento comoPatrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Y por el mismo profundo significado humanista,el espectáculo Tu Phu ha logrado la atención especial de miles de espectadoresnacionales y extranjeros. Durante los seis meses de presentación, recibió avarios embajadores y agregados culturales de diferentes países como Francia,Italia, Polonia, Hungría y Canadá, así como la Unicef.

El ritual Hau Dong tiene 36 secciones entotal. En cada una, los bailes representan características del espíritu ycomprenden diversas formas del arte de la danza. Sin embargo, debido a lalimitación del escenario, en el programa Tu Phu se seleccionaron las tressecciones más típicas: De Nhi (que expresa la belleza y la particularidad en lavestimenta de los vietnamitas); la del señor Hoang Muoi (que representa la fuerza,la mentalidad y el patriotismo) y Co Be (que representa la inocencia y el amora la vida).

Estas tres partes del Tu Phu fueronrepresentadas de manera artística, sin interrupción, que mantuvo la emoción delos espectadores. Para hacer más efectiva la obra, se presentó con imágenes derituales antiguos, lo cual hizo que los actores asumieran su rol de manera másemocional y atractiva para al público.

En marzo de 2015, el expediente de la religiónde la Diosa Madre  de losvietnamitas  fue enviado a la Unesco parasu acreditación como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Eldocumento será valorado por la Unesco en diciembre de 2016.

Tu Phu es el pensamiento de los vietnamitassobre el universo primitivo dividido en cuatro dominios regidos por cuatroDiosas Madres: Mau Thuong Thien, que gobierna el cielo; Mau Thuong Ngan, laszonas montañosas; Mau Dia, las llanuras, y Mau Thoai, las áreas acuáticas.-VNA
source

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.