Vicecanciller de Vietnam resalta significado de gira del presidente Tran Dai Quang

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Ha Kim Ngoc, destacó el significado de la visita del presidente del país, Tran Dai Quang, a Cuba, y su participación en la XVI Cumbre de la Francofonía, efectuada en Madagascar.
Hanoi, 28 nov (VNA)- Elviceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Ha Kim Ngoc, destacó elsignificado de la visita del presidente del país, Tran Dai Quang, a Cuba, y suparticipación en la XVI Cumbre de la Francofonía, efectuada en Madagascar.

Vicecanciller de Vietnam resalta significado de gira del presidente Tran Dai Quang ảnh 1El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, en su intervención en la XVI Cumbre de la Francofonía (Fuente: VNA)


En una entrevista con laAgencia Vietnamita de Noticias, el diplomático valoró que la visita a Cuba del15 a 17 del presente mes del presidente, Tran Dai Quang, contribuyó al fomentode los lazos especiales entre los dos Partidos Comunistas y Estados, generandonuevos bríos y abriendo perspectivas para robustecer la cooperación bilateralen la economía, comercio e inversión.

El viaje del mandatariovietnamita se produjo cuando los Partidos Comunistas de Vietnam y Cuba finalizaroncon éxito sus respectivos Congresos Nacionales, durante los cuales se aprobaronlineamientos, políticas y estrategias del desarrollo y defensa de cada naciónen el nuevo contexto, señaló.

Cuba es el primer país en elhemisferio occidental que visita Dai Quang desde su asunción del cargo del jefede Estado, y el mandatario vietnamita recibió durante su estancia en la islacaribeña afectos entrañables de líderes, exdirigentes y el pueblo cubanos,agregó.

Según Kim Ngoc, todo elloreflejó la tradición y mostró la determinación de las dos partes de seguirprofundizando las relaciones de solidaridad, hermandad y cooperación integral,establecidos y cultivados por el presidente Ho Chi Minh, el líder históricoFidel Castro, y ambos pueblos durante cerca de seis décadas.

Informó que ambas partesacordaron continuar manteniendo y mejorando la efectividad de los mecanismos decooperación existentes, fortalecer los vínculos bilaterales en la defensa- seguridady diplomacia, acelerar las negociaciones y la firma del nuevo acuerdo comercialpara facilitar actividades de economía, comercio e inversión entre empresas delos dos países, especialmente en la infraestructura, producción de materialesde construcción, telecomunicación, petróleo y gas.

Convinieron además en promoverlos lazos bilaterales en cultura, deportes, turismo, formación, transporte,justicia, finanza- bancaria, agregó.

En cuanto a los éxitos de ladecimosexta Cumbre de la Francofonía, el vicecanciller resaltó lascontribuciones prácticas de Vietnam a todos los grandes asuntos de estacomunidad, especialmente el impulso de la Estrategia economía de laFrancofonía, el apoyo a países en desarrollo, la garantía de la seguridadhídrica, alimentaria y energética.

En su intervención en laceremonia inaugural de la Cumbre, el presidente, Tran Dai Quang, exhortó apromover la cooperación, fomentar la solidaridad, por la paz, estabilidad ydesarrollo sostenible.

Compartió en la ocasión elmodelo exitoso de Vietnam en la reforma integral, el mantenimiento de laestabilidad política y el desarrollo socioeconómico, teniendo en cuenta quemuchos países francófonos están en dificultades e inestabilidades.

De acuerdo con Kim Ngoc, endocumentos de la cita magna, líderes participantes expresaron su preocupaciónsobre la situación en el Mar del Este y llamaron a las partes concernientes aactuar con moderación y zanjar litigios por medios pacíficos, sobre la base delas leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobreel Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

Anunció que en el marco de laCumbre, el mandatario vietnamita sostuvo encuentros por separado con dirigentesde Madagascar, el secretario general de la Organización Internacional de laFrancofonía, y líderes de diferentes países miembros de este bloque, con el finde intercambiar opiniones sobre asuntos de interés común y promover lacolaboración bilateral, especialmente en el comercio e inversión.

Añadió que Dai Quang y suesposa colocaron y rindieron homenaje ante el Monumento del presidente Ho ChiMinh en la homónima plaza en el centro de Antananarivo, capital de Madagascar,además de reunirse con la comunidad de vietnamitas en ese país africano.

En la ocasión, el foroempresarial Vietnam- Madagascar se efectuó por la primera vez, con laparticipación de ministros, representantes parlamentarios y más de 200 empresasde las dos partes. – VNA

VNA- POL
source

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.