Vicepremier: Consolidan a Vietnam como un destino turístico atractivo, ecológico y sostenible

El viceprimer ministro Mai Van Chinh destaca la recuperación del turismo en Vietnam, con un aumento récord de visitantes internacionales y nacionales. Nuevas estrategias buscan un desarrollo sostenible y profesional del sector en 2025.

El viceprimer ministro Mai Van Chinh preside una reunión del Comité Directivo Estatal de Turismo. (Foto: VNA)
El viceprimer ministro Mai Van Chinh preside una reunión del Comité Directivo Estatal de Turismo. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) El viceprimer ministro vietnamita, Mai Van Chinh, jefe del Comité Directivo Estatal de Turismo, presidió el 31 de julio una reunión para evaluar los resultados de la recuperación y el desarrollo de la industria del ocio posterior a la COVID-19 y proponer soluciones para acelerar el crecimiento del sector en la nueva situación.

A la sesión asistieron altos cargos de Ministerios, sectores, autoridades locales, así como representantes de asociaciones y empresas del sector turístico.

Según el informe presentado, Vietnam se ubica entre los tres destinos del Sudeste Asiático con mayor crecimiento en la llegada de turistas internacionales. Campañas creativas de promoción, como la colaboración con la industria cinematográfica de Hollywood (EE. UU.) y el Festival de Cine de Cannes (Francia), han ayudado a proyectar una imagen renovada del país ante el mundo.

Además, medios y organizaciones internacionales especializadas han elogiado a Vietnam, situándolo entre los destinos emergentes más destacados. Las búsquedas en línea sobre turismo vietnamita han aumentado considerablemente, subiendo del puesto 11 al 6 a nivel global.

En su intervención, Mai Van Chinh subrayó que la firma de la Decisión n.º 1532/QD-TTg, del 15 de julio de 2025, sobre la reestructuración del Comité Directivo Estatal de Turismo, refleja el firme compromiso del Gobierno con el turismo, considerado uno de los sectores económicos clave del país.

Desde la pandemia, dijo, la industria turística nacional ha experimentado una recuperación notable, tanto en términos de volumen como de calidad, mostrando avances significativos en mentalidad, modelos de desarrollo y métodos de promoción.

El vicepremier destacó que, en 2023, se registraron 12,6 millones de turistas internacionales, un crecimiento del 332%, y más de 108 millones de viajeros nacionales, un aumento del 6,8% respecto a 2022.

Para 2024, resaltó, la cifra de turistas internacionales superó los 17 millones, un incremento del 39%, mientras que los visitantes nacionales alcanzaron los 110 millones, un 1,6% más que en el mismo período del año anterior.

En la primera mitad de 2025, Vietnam recibió cerca de 10,7 millones de visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 20,7% respecto al mismo período de 2024 y equivale al 49% de la meta anual, indicó.

A nivel interno, se atendieron 77,5 millones de turistas nacionales, un 8,5% más que el año anterior, alcanzando el 65% del objetivo anual. Los ingresos totales del sector rondaron los 20,72 mil millones de dólares, cubriendo el 53% del plan previsto para el año.

Enfatizó que el Gobierno se ha propuesto que el turismo reciba entre 22 y 23 millones de visitantes internacionales, y entre 120 y 130 millones de turistas nacionales para 2025.

No obstante, pese a los logros, también se señalaron algunas limitaciones. El ministro de Cultura, Deportes y Turismo, Nguyen Van Hung, quien también es subjefe del Comité Directivo, indicó que aún hay desigualdades en la percepción sobre la importancia del turismo entre las distintas regiones del país.

nganh-du-lich-2.jpg
El ministro de Cultura, Deportes y Turismo, Nguyen Van Hung, interviene en la reunión. (Fuente: VNA)

La promoción turística continúa siendo tradicional y poco efectiva, y aunque se han introducido productos innovadores, estos aún no logran generar un impacto real en los visitantes. También se evidencian deficiencias en la coordinación entre Ministerios y sectores.

Otros organismos como los Ministerios de Construcción, Industria y Comercio, y Educación y Formación, advirtieron sobre la falta de infraestructura turística homogénea, baja calidad de los servicios y escasez de personal cualificado en el sector.

Mai Van Chinh reconoció que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo conjunto de toda la industria, así como del liderazgo del Partido y el Gobierno, el respaldo de los Ministerios, y la implicación activa del sector empresarial y la ciudadanía. No obstante, remarcó que para que el turismo se convierta realmente en un motor del desarrollo económico, se necesita un cambio profundo en mentalidad y enfoques.

Subrayó la necesidad de redefinir la posición del turismo en Vietnam, apostando por un desarrollo más planificado, profesional y sostenible. Los planes y proyectos turísticos deben alinearse mejor con el potencial y las fortalezas específicas de cada región.

El vicepremier instó al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo a trabajar estrechamente con otras instituciones y gobiernos locales para aplicar con eficacia las políticas que impulsen un desarrollo turístico integral, rápido y sostenible.

Además, pidió reestructurar el mercado turístico, dando prioridad a los mercados tradicionales, al tiempo que se exploran nuevos nichos con alto potencial de visitantes. También destacó la urgencia de invertir en estudios de mercado y en la formación de profesionales altamente capacitados, en un contexto de creciente competencia global.

El subjefe del Gobierno recalcó igualmente la importancia de actualizar el marco legal, incluida la reforma de la Ley de Turismo de 2017, con el objetivo de facilitar las operaciones de las empresas y mejorar la experiencia de los turistas.

Abogó por simplificar los trámites administrativos, reduciendo costes y tiempos, reafirmando que tanto las empresas como los ciudadanos son protagonistas clave del desarrollo turístico, mientras que el turista debe seguir siendo el eje central de todas las acciones del sector.

Al finalizar la reunión, Mai Van Chinh pidió a las autoridades competentes modernizar sus métodos de gestión y brindar más apoyo a las empresas para que desarrollen productos turísticos innovadores y de alto valor añadido, en línea con las nuevas demandas del mercado.

Expresó la convicción de que, con el esfuerzo conjunto de todos los actores del sector, Vietnam seguirá posicionándose como un destino atractivo, verde y sostenible en el escenario turístico mundial./.

VNA

Ver más

Turistas en el delta del Mekong. (Fuente: qdnd.vn)

Rediseñan administración para profesionalizar turismo en el delta del Mekong

La simplificación administrativa es fundamental para profesionalizar el sector turístico vietnamita, ya que permite una mejor coordinación interprovincial y el desarrollo de productos integrados con mayor valor añadido, según Tran Viet Phuong, presidente de la Asociación de Turismo del delta del Mekong.

Turistas en Da Nang. (Fuente: VNA)

Productos OCOP fortalecen marca turística de localidad vietnamita

Pueblos artesanales tradicionales como Thanh Ha, Kim Bong son paradas esenciales para los turistas que visitan el casco antiguo de Hoi An, la ciudad vietnamita de Da Nang, donde disfrutan de la experiencia artesanal y adquieren productos hechos a mano como recuerdos.

Hoi An se clasifica entre las 10 mejores ciudades del mundo en 2025

Hoi An se clasifica entre las 10 mejores ciudades del mundo en 2025

Con 91 puntos, la urbe vietnamita de Hoi An superó a algunos destinos famosos como Florencia (Italia), Estambul (Turquía), Ubud (Indonesia) o Kioto (Japón), para situarse en el sexto puesto de las mejores ciudades del mundo en 2025, según la votación de los lectores de la prestigiosa revista Travel+Leisure.

Phong Nha – Ke Bang se convierte en el primer sitio de patrimonio natural transfronterizo de Vietnam

Phong Nha – Ke Bang se convierte en el primer sitio de patrimonio natural transfronterizo de Vietnam

Durante la 47.ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO celebrada el 13 de julio en París, se aprobó la ampliación de los límites del Parque Nacional Phong Nha – Ke Bang, reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad. Esta modificación incluye ahora al Parque Nacional Hin Nam No, ubicado en la provincia laosiana de Kham Muon, bajo el nombre conjunto de “Parque Nacional Phong Nha – Ke Bang y Parque Nacional Hin Nam No” dentro de la Lista del Patrimonio Mundial.