Victoria de Dien Bien Phu, página dorada de historia

Victoria de Dien Bien Phu, página dorada de historia vietnamita

La Victoria de Dien Bien Phu, que puso fin al colonialismo francés en Vietnam, se convirtió en un orgullo del pueblo vietnamita y un símbolo de la fuerza popular.
La Victoria de Dien Bien Phu el 7 de mayo de 1954, que puso fin alcolonialismo francés en Vietnam y en general en toda Indochina, seconvirtió en un orgullo del pueblo vietnamita y un símbolo de la fuerzapopular.

En 1947, un año después del lanzamiento dela resistencia del Presidente Ho Chi Minh, los colonialistas galosconcedieron importancia a la región montañosa en el Norte de Hanoi, unaamplia base de la guerrilla del pueblo vietnamita.

Su estrategia era atraer a las fuerzas populares vietnamitas, aún pocoexperimentadas, a choques concentrados y frontales en zonas planas paradecidir la guerra. Sin embargo, las unidades revolucionarias semantuvieron con sus tácticas de guerrilla y consolidaron su control deáreas montañosas gracias a constantes victorias militares.

Al concebir la inevitabilidad de una “muerte gradual” en Vietnam, elgeneral Henri Navarre, comandante en jefe de las fuerzas francesas enIndochina, decidió cambiar su estrategia a fines de 1953 y en vez de lasllanuras, escogió a Dien Bien Phu, un valle rodeado por altas montañasque cortaba numerosas rutas logísticas en la triple frontera de Vietnam,Laos y China, para retar a las fuerzas revolucionarias a una batallafinal.

Aprovechando la superioridad de sus fuerzasmóviles, sobre todo las aéreas, y la masiva ayuda económica de EstadosUnidos, los franceses establecieron allí un complejo de puestosfortificados acantonados en 14 cuarteles en tres sub-divisiones ydefendidos por 16 mil 200 efectivos de tropas élites bajo el mando deltalentoso coronel Christian De Castries, quien fue promovido luego alrango de general en la misma Batalla de Dien Bien Phu.

Dotado de grandes ventajas estructurales y geográficas para ladefensa, Dien Bien Phu fue considerado como un bastión inexpugnable,como expresó el general estadounidense John O’Daniel tras una visita allugar.

Por su parte, el Presidente Ho Chi Minh y losdemás miembros de la Dirección del Partido Comunista y del Comando delEjército Popular de Vietnam también consideraron una gran batalla enDien Bien Phu como una oportunidad única para determinar la guerraanticolonialista en Indochina.

Con la firmeconfianza en la fuerza invencible de la unidad nacional, decidieronabrir la campaña de Dien Bien Phu, aplicando al máximo la doctrina “laguerra de todo el pueblo”.

En la preparación de eseduelo decisivo, movilizaron una operación logística sin precedentes, conla cual miles de efectivos marcharon y miles de toneladas de armas,municiones y alimentos se transportaron a través de 500 kilómetros derutas montañosas hacia el campo de batalla en un lugar muyalto yapartado del país, todo a pie o en bicicleta.

Porejemplo, se calcularon que para llevar un kilógramo de arroz hasta DienBien Phu, los revolucionarios debían consumir al menos 24 kilogramos. Entotal, dos millones de militantes tomaron parte en esa hazañalogística.

Otro factor decisivo para el resultadofinal de la batalla es el cambio de estrategia de las fuerzaspatrióticas: del inicial “ataque relámpago, triunfo relámpago” – con laintención de decidir la batalla en tres días – al “ataque seguro,triunfo seguro” final – o sea la búsqueda de una victoria seguramediante avances graduales.

Consciente de lainexperiencia y defectos del joven Ejército Popular en un ataquegeneral, frontal y combinado de las fuerzas, así como de la orientacióndel Presidente Ho Chi Minh, el General Vo Nguyen Giap – el comandante enjefe de los vietnamitas – tomó ese giro estratégico justo un día antesde la supuesta fecha para la apertura de la campaña, con el finprincipal de minimizar el costo humano.

En esecontexto, la Batalla de Dien Bien Phu se convirtió en una cita de lahistoria – como la calificó la mayoría de los investigadores del hecho –donde tanto los colonialistas franceses como los libertadoresvietnamitas jugaron todas sus cartas para definir con un solo golpe eldestino de toda Indochina.

En pocas palabras, losgalos retaron a duelo y escogieron el momento, el lugar e incluso elarma favorita que fue la guerra con tácticas convencionales. Y losvietnamitas lo aceptaron.

La batalla comenzó a lascinco de la tarde del 13 de marzo, cuando para sorpresa total de losfranceses se abrió un masivo ataque de artillería a las posiciones deHim Lam (Beatrice) y Doc Lap (Gabrielle).

Him Lamcayó en un solo día, con 300 soldados franceses aniquilados, incluidoslos comandantes de la fortaleza y la división central, Paul Pegot yJules Gaucher, y 200 otros capturados.

La posiciónde Doc Lap fue tomada en el siguiente día con una memorable anécdota:ante la evidencia de que la posición estaba perdida, ya que laartillería vietnamita era ilocalizable al encontrarse en muchos casosliteralmente enterrada, el comandante francés de artillería – un amigopersonal de De Castries – se suicidó esa misma noche. Su muerte no fuecomunicada a la tropa para evitar que esto afectara la moral de loscombatientes.

Los franceses respondieron con elenvío de más paracaidistas, pero fueron atacados por fuego antiaéreo,otra sorpresa, ya que hasta entonces se consideraba imposible eltransporte de pesados cañones por parte de Ejército Popular vietnamita aesas altas montañas.

Con un singular sistema detrincheras construidas a la manera de hormigas, los patriotasestablecieron un cerco total a la fortificación francesa y seaproximaron a las posiciones enemigas, incluidos los dos aeropuertos,para tomarlas por asaltos de infantería .

Trascinco días de combates entre el 18 y el 23 de marzo se completó latoma del primer aeropuerto, y el último avión en aterrizar en la pistarestante lo hizo el día 28, pero fue destruido. Ese mismo mes el segundoaeropuerto caía en manos libertadoras.

Ahora lossuministros eran lanzados directamente en paracaídas, buena parte de loscuales caía en la zona controlada por los vietnamitas. Al llegar a estepunto, muchos expertos vieron inevitable la derrota francesa, siendolos combates posteriores “ el lento desangrar del elefante caído” .

Los últimos refuerzos galos lanzados en paracaídas entre el 14 demarzo y el 6 de mayo (cuatro mil 306 soldados) no pudieron sustituir alas pérdidas (cinco 500 hombres) acaecidas entre esas dos fechas.

Ante su derrota inminente, los franceses, junto a sus aliadosestadounidenses, fueron obligados a sentarse, a partir de 26 de abril,en la Conferencia de Ginebra de 1954 con representantes del gobiernorevolucionarios de Vietnam, China y Rusia para negociar elrestablecimiento de la paz en Indochina.

La últimaofensiva francesa tuvo lugar el 4 de mayo pero fue ineficaz. Una fuerzaexpedicionaria que intentó llegar hasta la posición fue obligada a darmedia vuelta cuando aún le quedaban cientos de kilómetros para alcanzarla posición.

Las unidades libertadoras vietnamitaslanzaron el asalto frontal definitivo el 7 de mayo al cuartel general deDe Castries, quien junto a su estado mayor se rindió de maneraincondicional. La Batalla de Dien Bien Phu terminó con la victoria totaly definitiva del joven ejército revolucionario de Vietnam.

Dien Bien Phu es una obra magistral de las artes militares. Suprincipal autor, el General Vo Nguyen Giap se consagró entre loscomandantes más notables de la historia contemporánea.

A nivel mundial fue la primera vez que las fuerzas libertadoras de unacolonia derrotaron a un ejército europeo con la utilización de tácticasconvencionales.

Dien Bien Phu marcó el comienzo dela caída del imperio colonial francés y condujo a las declaraciones deindependencia de numerosas posesiones galas en África, a finales de ladécada de 60.

De las lecciones sacadas porhistoriadores de esa hazaña vietnamita, sobresale la de la gran unidadnacional, que permitió a un pueblo vencer a enemigos mucho más poderososmilitarmente.

Así lo afirmaron palabras del propioDe Castries en su comparecencia ante el Parlamento francés después de labatalla: “Se puede derrotar a un ejército, pero no se puede derrotar aun pueblo entero”.

Todo Vietnam y sus numerosos amigos en el mundo celebran hoy el 60 aniversario de aquella gloria gesta libertaria– VNA

Ver más

En la reunión (Fuente: VNA)

Dirigente partidista preside reunión para revisar la preparación del XIV Congreso del Partido

El miembro del Buró Político, miembro permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista y jefe del Subcomité de Organización del XIV Congreso del Partido, Tran Cam Tu, presidió la reunión del Subcomité de Organización del XIV Congreso del Partido Comunista de Vietnam, revisando avances, logística, seguridad y propaganda para garantizar la calidad y solemnidad del evento.

El ministro consejero Nguyen Hoang Nguyen, encargado de Negocios de la Delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (Foto: VNA)

Vietnam insta a una solución de paz justa y duradera en Gaza

Durante un debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, Vietnam reafirmó su respaldo a la reconstrucción de Gaza, instó al respeto del alto el fuego Israel-Hamás y destacó la importancia de la ayuda humanitaria y la solución de dos Estados para Palestina.

El Presidente de Vietnam, luong Cuong, inspecciona los preparativos y el ensayo general de la Ceremonia de Apertura para la Firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Marco global clave contra cibercrimen

La ceremonia de apertura a la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada como Convención de Hanoi, atrae una amplia cobertura de medios internacionales, que destacan su papel como el primer marco global integral para enfrentar las crecientes amenazas digitales.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llega a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Secretario general de la ONU inicia su visita oficial a Vietnam

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó hoy a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), por invitación del presidente anfitrión, Luong Cuong.