Según datos del Grupo de Diputadas vietnamitas, de laComisión de Asuntos sociales de la Asamblea Nacional, desde 1999 hastala fecha, el país siempre cuenta con una subjefa de Estado y registramayor tasa de parlamentarias en la ASEAN, con un 25, 76 por ciento enel mandato 2007-2011.
Viet Nam se sitúa en el lugar 37 de 188países en el mundo en término del porcentaje femenino en los organismoslegislativos, de acuerdo con la Unión Interparlarmentaria mundial.
Elnúmero de las féminas en los consejos populares a los nivelesprovincial y comunal en el mandato 2004-2011 representa el 23,8% y 19,5por ciento, respectivamente.
Durante los últimos tiempos, sepromulgaron una serie de documentos legales para elevar el protagonismode las mujeres en la sociedad como las leyes de Matrimonio y Familia,de Prevención de Violencia doméstica y de Igualdad de Género.
Lasleyes sobre las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional y de losConsejos Populares en distintos niveles estipulan los derechos devotación y postulación de las féminas y los mecanismos dirigidos agarantizar el cumplimiento de las mismas.
A pesar de loslogros en la equidad de sexo, existen las barreras por parte de lafamilia y sociedad que limitan la presencia femenina en las actividadessociales y políticas.
Nguyen Thi Kim Tuy, vicepresidenta de laUnión Vietnamita de las Mujeres (UVN), indicó algunas causasconducentes a esa realidad como los conceptos antiguos de que lasféminas deben quedarse en la casa para cuidar a su familia y ladiferencia de edad de jubilación y formación entre los hombres y lasmujeres.
Para facilitar la participación femenina en lapolítica, en concreto en los comicios parlamentarios y de los ConsejosPopulares, la Estrategia nacional sobre la paridad de sexo en 2010-2020fijó como meta elevar la tasa de las mujeres en los órganos partidistassuperior al 30 % en el mandato 2011-2016 y 35% en el siguiente.
Otroobjetivo consiste en que hasta el 2020, el 95% de los ministerios,entidades de similares niveles, agencias gubernamentales y comitéspopulares en distintas instancias y 100% de los organismos partidistasy estatales contarán con dirigentes femeninas.
Para laselecciones generales el 22 de mayo próximo, el Comité nacional para elProgreso de las mujeres y la UVN impulsan las difusiones masivas parapromover y captar votaciones para las candidatas./.