Viet Nam y Japón refuerzan cooperación energética

El Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria (MECI) celebró el 1 de marzo en Tokio un seminario temático sobre los asuntos energéticos en Viet Nam.
El Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria (MECI) celebró el 1 de marzo en Tokio un seminario temático sobre los asuntos energéticosen Viet Nam.

Al inaugurar el encuentro, el subtitularde MECI, Tadahiro Matsushita, comunicó que con el fuerte incrementoeconómico y la alta demanda eléctrica, Viet Nam necesita instalarplantas nucleares en servicio al desarrollo y a la vida de lapoblación.

Expresó la satisfacción de que su país seala contraparte en la construcción de una central atómica en laprovincia centrovientamita de Ninh Thuan y señaló que esa cooperaciónbrindará beneficios mutuos, en contribución al fortalecimiento de losvínculos bilaterales.

Por su parte, Nguyen Chi Dung, presidentedel Comité Popular de Ninh Thuan y enviado especial del primer ministrovietnamita, subrayó que los acuerdos cooperativos de energía nuclear ytierras raras aportarán a reforzar las relaciones integrales HaNoi-Tokio.

Sugirió a la parte japonesa establecer mecanismosespeciales para elevar la eficiencia de la cooperación en beneficiosrecíprocos, por la paz y estabilidad de la región.

Tambiénpropuso aumentar las Asistencias Oficiales al Desarrollo (ODA) para losproyectos nucleares, ferrocarriles, y de carreteras, aeropuertos, zonasde alta tecnología y capacitación de recursos humanos.

En lareunión, los delegados analizaron las situaciones y políticas deldesarrollo de la ciencia, alta tecnología y energía en Viet Nam,incluida la estrategia de la nuclear, e intercambiaron experiencias enesa esfera.

Japón se comprometió a respaldar a Viet Nam en laelaboración de un plan sobre la construcción de la segunda planta deelectricidad nuclear en Ninh Thuan.

Durante su estancia aquí de seis días, la delegación vietnamita recorrió también varias plantas de la energía nuclear./.

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.