Vietnam, 20 años de uso efectivo de asistencias oficiales

Vietnam empleó, en los últimos 20 años, más 42 mil millones de dólares de asistencias oficiales para el desarrollo (ODA, inglés) en los proyectos en la infraestructura, transporte, industria, agricultura y bienestar social, los cuales han contribuido al crecimiento económico nacional.
Vietnam empleó, en los últimos 20 años, más 42 mil millones de dólaresde asistencias oficiales para el desarrollo (ODA, inglés) en losproyectos en la infraestructura, transporte, industria, agricultura ybienestar social, los cuales han contribuido al crecimiento económiconacional.

De acuerdo con los datos oficiales, 50donantes bilaterales y multilaterales ofrecieron, desde 1993, más de 58mil millones de dólares de ODA al país indochino, de ellos los préstamospreferenciales ocuparon un 88,4 por ciento.

Esos fondos seconvirtieron en una importante fuente de inversión, que representa untres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un 10 por ciento dela inversión social.

Vietnam ocupó en 2012 elprimer lugar del porcentaje del capital desembolsado entre los paísesreceptores de ODA de Japón.

El transporte yservicios de correos y telecomunicaciones recibieron la mayor inversióncon 16 mil 470 millones de dólares, seguidos por la energía e industria(10 mil millones) y la agricultura y desarrollo rural (ocho mil 850millones).

Japón sigue siendo el mayorpatrocinador bilateral a Vietnam con unos 20 mil millones de dólares,seguido por Francia (tres mil 910 millones) y Sudcorea (dos mil 330millones).

Los donantes internacionales valoraronde efectivo el uso de Vietnam de las asistencias oficiales en las dosdécadas pasada.

La directora del Banco Mundial enVietnam, Victoria Kwakwa, destacó los progresos sorprendentes del paísindochino durante los últimos 20 años, reflejados en un fuerte aumentode ingreso per cápita, desde cien dólares en 1993 hasta mil 700actuales.

La tasa de la pobreza se redujo del 58por ciento en 1993 al menos del 10 por ciento en 2012, con más de 30millones de personas que lograron salir de esta situación.

La mayoría de los habitantes vietnamitas se beneficia del bienestarsocial, así como una mejor educación, señaló y agregó que Hanoi cumpliócinco entre ocho Metas del Desarrollo del Milenio.

Mientras tanto, el encargado del Banco Asiático del Desarrollo (BAD)en el Sudeste de Asia, James Nugent, mostró la admiración ante eldesarrollo económico de Vietnam cuyo Producto Interno Bruto secuadruplicó dentro de 20 años y destacó que su institución estáorgullosa de contribuir a este éxito.

Elembajador japonés en Hanoi, Hiroshi Fukada, recomendó que el paísindochino deba promover el desarrollo industrial en aras a incrementarel valor agregado para convertirse en un país industrializado.

Japón apoya los esfuerzos vietnamitas en la construccióninstitucional, reformas jurídicas y reestructura económica y seguirá suayuda en el futuro, precisó.-VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.