Vietnam afirma la importancia de la economía circular

Vietnam está trabajando para pasar de una economía lineal a una circular basada en los tres pilares que son el diseño y extensión del ciclo de vida de los materiales, la reducción de los desechos y las emisiones, y la restauración del ecosistema.
Vietnam afirma la importancia de la economía circular ảnh 1
El ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha (Foto: VNA)

Hanoi, (VNA)- Vietnam está trabajando para pasar de una economía lineal a una circularbasada en los tres pilares que son el diseño y extensión del ciclo de vida delos materiales, la reducción de los desechos y las emisiones, y la restauracióndel ecosistema.

El ministro vietnamita deRecursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha, dio a conocer esa información duranteun seminario virtual celebrado hoy al margen de la conferencia del Foro Mundialde Economía Circular.

Coorganizado por elInstituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambientedel Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el Instituto del BancoAsiático de Desarrollo y el Fondo de Innovación de Finlandia, el evento tuvocomo objetivo presentar políticas y estudios sobre la economía circular yrecomendaciones al respecto, y discutir la recuperación económica verde despuésde la pandemia de COVID-19.

Durante suintervención, Hong Ha dijo que el cambio a la economía verde, la economíacircular y la economía en baja de carbono es una tendencia indispensable de laépoca.

Se trata de unaoportunidad para que la comunidad global cumpla con los compromisos internacionalesen la protección del medio ambiente y la respuesta al cambio climático en arasdel desarrollo sostenible, señaló.

En respuesta al DíaMundial del Medio Ambiente (5 de junio), Vietnam lanzó una serie de programasdurante el Mes de Acción para el Entorno con el fin de fomentar el desarrollo dela economía circular a través de la producción y el consumo sostenibles, dijo.

Según el ministro, sucartera coordina con el Ministerio de Información y Comunicaciones, y otrosórganos concernientes para establecer una base de datos en el campo que sirvaal programa nacional de transformación digital.

Los participantesen el evento analizaron el marco legal, las políticas y regulaciones nacionalesy regionales, las oportunidades para el sector privado y las innovaciones enlas ciudades, así como las mejores soluciones para la transición a la economía circular./.

VNA

Ver más

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.