Vietnam afirma la importancia de la economía circular

Vietnam está trabajando para pasar de una economía lineal a una circular basada en los tres pilares que son el diseño y extensión del ciclo de vida de los materiales, la reducción de los desechos y las emisiones, y la restauración del ecosistema.
Vietnam afirma la importancia de la economía circular ảnh 1
El ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha (Foto: VNA)

Hanoi, (VNA)- Vietnam está trabajando para pasar de una economía lineal a una circularbasada en los tres pilares que son el diseño y extensión del ciclo de vida delos materiales, la reducción de los desechos y las emisiones, y la restauracióndel ecosistema.

El ministro vietnamita deRecursos Naturales y Medio Ambiente, Tran Hong Ha, dio a conocer esa información duranteun seminario virtual celebrado hoy al margen de la conferencia del Foro Mundialde Economía Circular.

Coorganizado por elInstituto de Estrategia y Política sobre Recursos Naturales y Medio Ambientedel Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el Instituto del BancoAsiático de Desarrollo y el Fondo de Innovación de Finlandia, el evento tuvocomo objetivo presentar políticas y estudios sobre la economía circular yrecomendaciones al respecto, y discutir la recuperación económica verde despuésde la pandemia de COVID-19.

Durante suintervención, Hong Ha dijo que el cambio a la economía verde, la economíacircular y la economía en baja de carbono es una tendencia indispensable de laépoca.

Se trata de unaoportunidad para que la comunidad global cumpla con los compromisos internacionalesen la protección del medio ambiente y la respuesta al cambio climático en arasdel desarrollo sostenible, señaló.

En respuesta al DíaMundial del Medio Ambiente (5 de junio), Vietnam lanzó una serie de programasdurante el Mes de Acción para el Entorno con el fin de fomentar el desarrollo dela economía circular a través de la producción y el consumo sostenibles, dijo.

Según el ministro, sucartera coordina con el Ministerio de Información y Comunicaciones, y otrosórganos concernientes para establecer una base de datos en el campo que sirvaal programa nacional de transformación digital.

Los participantesen el evento analizaron el marco legal, las políticas y regulaciones nacionalesy regionales, las oportunidades para el sector privado y las innovaciones enlas ciudades, así como las mejores soluciones para la transición a la economía circular./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.