Comunidad empresarial en Vietnam se empeña en promover desarrollo sostenible

Ante los impactos negativos de la pandemia del COVID-19 este año, las empresas vietnamitas han trabajado juntos, con el fin de superar los desafíos generados por la epidemia, así como lograr el desarrollo sostenible, destacó Vu Tien Loc, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del país (VCCI).
Comunidad empresarial en Vietnam se empeña en promover desarrollo sostenible ảnh 1Binu Jacob, director general de la empresa Nestlé Vietnam y también copresidente del Consejo empresarial por el desarrollo sostenible de Vietnam (Fuente: Vietnamplus)

Ante los impactos negativos de la pandemia del COVID-19 este año, las empresas vietnamitas han trabajado juntos, con el fin de superar los desafíos generados por la epidemia, así como lograr el desarrollo sostenible, destacó Vu Tien Loc, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del país (VCCI).

Así lo afirmó Tien Loc en el Foro empresarial por el desarrollo sostenible de Vietnam (VCSF 2020), concluido la víspera en Hanoi, con la participación del viceprimer ministro Vu Duc Dam y unos 800 delegados nacionales y foráneos.

En el encuentro, los participantes centraron los debates en torno al gobierno corporativo sostenible, la economía circular, las repuestas al cambio climático y los modelos de asociación público-privada.

Comunidad empresarial en Vietnam se empeña en promover desarrollo sostenible ảnh 2Escena del evento (Fuente: Vietnamplus)

Al mismo tiempo, se intercambiaron experiencias en la lucha contra el COVID-19, además de los planes en pos de promover el crecimiento socioeconómico inclusivo y sostenible de Vietnam en la próxima etapa  2021 – 2030.

De acuerdo con el presidente del VCCI, en los próximos 10 años, Vietnam priorizará tres pilares estratégicos, enfocados en la perfección de la calidad de las instituciones de economía de mercado con orientación socialista; el desarrollo integral de los recursos humanos, así como las aplicaciones de ciencia –tecnología; y en la mejoría del sistema de infraestructura socioeconómica de manera sincrónica y moderna.

Por otro lado, pidió que el Gobierno de Vietnam continúe optimizando el entorno de negocios en el país, creando de esa manera las condiciones favorables para las compañías e inversionistas. 

En particular, propuso promover en los próximos años las medidas de apoyo a las medianas, pequeñas y microempresas, así como las emergentes.

Comunidad empresarial en Vietnam se empeña en promover desarrollo sostenible ảnh 3Escena del evento (Fuente: Vietnamplus)

En paralelo, sugirió estudiar los estándares internacionales del gobierno corporativo, con el fin de aplicarlos en Vietnam, teniendo en cuenta las condiciones concretas en el país.

Mientras, planteó construir los marcos políticos para apoyar a la aplicación de la economía circular, además de perfeccionar las regulaciones para la operación de las asociaciones público-privadas.

Al intervenir en el coloquio, el vicepremier vietnamita Vu Duc Dam subrayó que cada vez más empresas vietnamitas son conscientes de la importancia del desarrollo sostenible y una economía verde, lo cual ayudó al país a ubicarse este año en el puesto 49 en la clasificación de las Naciones Unidas sobre el índice al respecto.

Duc Dam se refirió a las dificultades y desafíos actuales que enfrentan las empresas, y enfatizó asimismo la necesidad de elaborar y divulgar el marco legal para promover el desarrollo sostenible, así como la transferencia digital y la aplicación de las tecnologías de la información, contribuyendo a garantizar la ciberseguridad.

De esa manera, el vicepremier urgió a los ministerios y sectores a estrechar la cooperación para resolver las dificultades, y renovar los mecanismos y políticas para mejorar el entorno empresarial en este país.

Por otra parte, Caitlin Wiesen, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, predijo que las empresas de la nación indochina tendrán la oportunidad de acercarse al mercado global, con un valor estimado de 12 mil millones de dólares en 2030.

“Las empresas desempeñan un papel importante a la hora de abordar los desafíos del cambio climático y la reducción de la pobreza. En el contexto de COVID-19, el PNUD ha colaborado activamente con las partes involucradas, incluidas las agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y corporativos, en aras de ayudar a las compañías a operar de forma más ecológica, activa y adaptativa a los constantes cambios en el mundo”, apuntó.

En la cita, Binu Jacob, director general de la empresa Nestlé Vietnam y también copresidente del Consejo empresarial por el desarrollo sostenible de Vietnam, apuntó que la compañía dio prioridades a ajustar sus negocios a los intereses sociales, por un estilo de vida más saludable y feliz para los pobladores, y una sociedad más próspera.

En particular, reveló los planes de la compañías en el tiempo venidero, entre los cuales sobresale el Proyecto de desarrollo de café sostenible en la región altiplana de Vietnam, con la distribución de unos 46 millones de plántulas resistentes.

Asimismo expresó el compromiso de Nestlé Vietnam de acompañar a los agricultores locales en renovar los métodos de producción, además de aplicar los modelos amigables al medio ambiente, con el fin de lograr un crecimiento sostenible en este sector./.

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.