Vietnam aplaude a esfuerzos de OIEA en garantía de seguridad nuclear

Vietnam aplaude al rol importante y los esfuerzos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la garantía de la seguridad nuclear, afirmó la embajadora Nguyen Phuong Nga, jefa de la misión diplomática vietnamita ante las Naciones Unidas (ONU).
Vietnam aplaude al rol importante y los esfuerzos del OrganismoInternacional de Energía Atómica (OIEA) en la garantía de la seguridadnuclear, afirmó la embajadora Nguyen Phuong Nga, jefa de la misióndiplomática vietnamita ante las Naciones Unidas (ONU).

Al declarar en una sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU enNueva York para analizar el informe de OIEA, destacó los apoyos de esaagencia a más de 30 países integrantes, incluido Vietnam, en lospreparativos de infraestructura necesaria para la construcción deplantas de energía nuclear por fines pacíficos.

Enfatizó los aportes destacados de Hanoi, en calidad de presidente delConsejo de Gobernadores de OIEA para el mandato 2013-2014, en laimplementación de las metas y misiones de ese organismo.

Vietnam aboga por el uso pacífico de la tecnología y energía nuclearen servicio al desarrollo en consonancia con las obligacionesinternacionales, remarcó.

En esta ocasión, ladiplomática agradeció a todos los estados miembros, los asociadosinternacionales y el OIEA por su valioso apoyo y cooperación para ayudara Vietnam en el cumplimiento de sus responsabilidades.

A partir de 2000, la agencia ofreció asistencias al país indochino enel despliegue de más de 200 proyectos de cooperación técnica a nivelnacional, regional e inter-regional, con un desembolso total de unos 15millones de dólares.

Más de mil 200 científicos y técnicos vietnamitas se han beneficiado de diversos programas de capacitación profesional.

En la actualidad, Vietnam, en estrecha colaboración con OIEA, seprepara en la construcción y operación de los futuros proyectos deplantas de energía atómica del país. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.