Vietnam aporta propuestas a preservación de biodiversidad marítima mundial

Vietnam aportó varias propuestas a la preservación y el uso sostenible de la biodiversidad marítima para el interés común de los países en desarrollo.
Vietnam aporta propuestas a preservación de biodiversidad marítima mundial ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Nueva York (VNA) Vietnam aportó varias propuestas a la preservación y el usosostenible de la biodiversidad marítima para el interés común de los países endesarrollo.

En Nueva York, durante la reciénconcluida quinta sesión de la ConferenciaIntergubernamental sobre la elaboración de instrumentos jurídicosinternacionales en el marco de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) sobreel Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 acerca de la conservación y uso sosteniblede la biodiversidad en áreas marítimas fuera de la jurisdicción nacional, ladelegación multisectorial de Vietnam, encabezada por su embajador Dang HoangGiang, jefe de la misión ante la ONU, participó y contribuyó activamente alprogreso de las negociaciones en la plática.

Figuran entre las iniciativas de la parte vietnamita regulaciones relacionadas con el desarrollo de capacidades y latransferencia de tecnología marítima.

También, promovió el contenidodel documento borrador de la conferencia, de acuerdo con los principios del derecho marítimo internacional y los intereses de Vietnam.
Vietnam aporta propuestas a preservación de biodiversidad marítima mundial ảnh 2La delegación multisectorial de Vietnam, encabezada por su embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión ante la ONU, (Foto: VNA))

El texto reconoce el principiofundamental de que los recursos genéticos marinos constituyen patrimonio comúnde la humanidad, la base para que sus beneficios se compartan por igual contodos los países.

En particular, por primeravez, la información de secuencias digitalizadas sobre recursos genéticos, consideradacomo una "propiedad digital", podrá compartirse para toda lahumanidad de una manera determinada por el mecanismo definido por el documento.

Se trata de un hito históricoen los esfuerzos de la comunidad internacional para proteger el medio ambientemarítimo, en el contexto de la implementación de la Agenda 2030, especialmenteel Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 (ODS 14) sobre conservación yuso sostenible del mar y sus recursos.

Según el plan de trabajo, laconferencia convocará la próxima sesión para aprobar el documento y presentarloa la Asamblea General de la ONU./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.