El dirigente vietnamita también mantuvo la víspera reuniones bilaterales con elpresidente de Palau, Tommy Remengesau, y los cancilleres de Ecuador, JoséValencia, y de Ucrania, Paolo Klimkin.
En la V Reunión Ministerial de la Alianza del Pacífico y ASEAN, efectuada en elmarco de la 73 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en NuevaYork, los participantes reconocieron los resultados del Plan de Trabajo2017-2018, especialmente en los campos prioritarios de economía, educación,intercambio entre personas, ciencia y tecnología.
Acordaron extender la implementación del Plan de Trabajo al 2019 para impulsarla colaboración en comercio, economía digital, desarrollo de pequeñas ymedianas empresas, crecimiento sostenible, cultura y educación.
En su intervención, Binh Minh afirmó que Vietnam concede importancia a larelación entre la ASEAN y las organizaciones regionales, y celebra loscompromisos de los Estados miembros de la Alianza del Pacífico.
Al enfatizar la importancia de la conectividad interregional, dijo que losEstados miembros de las dos organizaciones pueden aprovechar los mecanismosexistentes para intensificar la facilitación del comercio y promover un mercadoabierto y basado en normas, para la prosperidad y la felicidad de lospobladores en las dos regiones.
En reuniones separadas con el presidente de Palaos y los ministros deRelaciones Exteriores de Ecuador y Ucrania, la parte vietnamita agradeció aestos países su simpatía por el fallecimiento del presidente Tran Dai Quang.
Les informó sobre los logros sobresalientes de Vietnam en asuntos externos,especialmente en la implementación de los compromisos internacionales.
Si se le confía, Vietnam seguramentecumplirá sus tareas como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas en el mandato 2020-2021, afirmó Binh Minh.
Los países elogiaron el papel, la posición y las contribuciones de Hanoi a laregión y a la comunidad internacional, al tiempo que afirmaron mantener unaestrecha coordinación con la nación sudesteasiática para mantener la paz y laseguridad internacionales, contribuyendo así a la estabilidad, la cooperación yel desarrollo en la región y el mundo.
Por su parte, Binh Minh y el presidente de Palaos, Tommy Remengesau, acordaronimpulsar la asistencia en materia de salud, acuicultura y pesca, y firmarpronto un memorando de entendimiento sobre la colaboración pesquera y tratadoscomerciales para facilitar el acceso de los productos agrícolas y mariscosvietnamitas a ese mercado.
En sus conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores y Movilidad Humanade Ecuador, José Valencia, Binh Minh dio la bienvenida a la apertura de laEmbajada de Quito en Hanoi y sugirió que ambas partes intensifiquen losintercambios de delegaciones.
Instó a Ecuador a reconocer el estatus de economía de mercado de Vietnam ycrear condiciones favorables para las empresas de las dos naciones.
Ambas partes llegaron a un consenso sobre el establecimiento de diversosmecanismos de cooperación para fomentar la ayuda bilateral y mantener unaestrecha coordinación en foros y organizaciones multilaterales.
Al reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Pablo Klimkin,Binh Minh recomendó al gobierno ucraniano que garantice la seguridad de lacomunidad de vietnamitas residentes en ese país europeo. - VNA