Vietnam beneficiado por integración a OMC

A 10 años de su incorporación a la Organización Mundial del Comercio (OMC), Vietnam obtuvo un crecimiento más vigoroso, gracias a la ampliación de las relaciones externas y la política de renovación, según evaluaron expertos.
Vietnam beneficiado por integración a OMC ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi,(VNA) – A 10 años de su incorporación a la Organización Mundial del Comercio (OMC),Vietnam obtuvo un crecimiento más vigoroso, gracias a la ampliación de lasrelaciones externas y la política de renovación, según evaluaron expertos.  

De acuerdo con elMinisterio de Industria y Comercio, desde 2007, pese a los efectos de la crisisfinanciera global y la situación compleja de deudas públicas, la economíavietnamita mantuvo un ritmo de aumento anual de 6,29 por ciento.

El ProductoInterno Bruto per cápita subió de 730 dólares en 2006 a casi dos mil 500 dólaresen 2016. La contribución de los sectores de industria y servicios a laestructura económica aumentó, en contraste con la reducción de la agricultura.  

Las exportacionescrecieron anualmente un 12-14 por ciento y sólo mostraron señales de merma en losúltimos tiempos, mientras el intercambio comercial con el extranjero tambiénaumentó en 3,5 veces.

Todas esas cifrasevidencian que Vietnam captó grandes oportunidades brindadas por la integracióna la OMC.  

En el últimodecenio, el país atrajo más de 22 mil proyectos de inversión extranjera directacon valor total de casi 300 mil millones de dólares. Numerosos grupos deprimera categoría mundial, tales como Samsung, LG, Toyota, Honda y Canon, colocaronsus fábricas en Vietnam.

Además, la naciónfirmó o concluyó las negociaciones de 12 tratados de libre comercio (TLC) bilateralesy multilaterales con grandes contrapartes, entre ellas la Unión Europea ySudcorea. Entre esos acuerdos figuran TLC de nueva generación con alto nivel decompromiso como el Tratado de Asociación Transpacífico.  

En la actualidad,Vietnam participa en las negociaciones de cuatro acuerdos de libre comercio,entre ellos el Tratado de Asociación Económica Integral Regional, consideradocomo un “TLC del siglo”, que establezca el marco para las actividades panregionalesde la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.  

Los TLC abren másespacio para el desarrollo de Vietnam, mediante los nexos comerciales con 55contrapartes, entre ellas el G7 y 15 países del G20.  

El exsubtitulardel Ministerio de Comercio (ahora Ministerio de Industria y Comercio) Luong VanTu, jefe de la delegación negociadora de Vietnam con la OMC, evaluó que lasempresas nacionales aprovecharon las oportunidades de adquirir tecnologías de lospaíses más avanzados y mejorar su competitividad.  

Sin embargo, lalenta reestructuración de las empresas estatales y la falta de recursos humanosde calidad siguen siendo obstáculos para el desarrollo, añadió.  

Pascal Lamy, exdirectorgeneral de la OMC, afirmó que Vietnam es un modelo de la integración globalexitosa, y que su desarrollo se debe a la ampliación de la cooperacióninternacional y los esfuerzos de reforma.  

Mientras, deacuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, laparticipación en la OMC no sólo marcó un hito en el proceso de integracióneconómica de Vietnam, sino también constituye una base para un crecimiento sostenibleen el futuro.

No obstante, losexpertos señalaron el hecho de que contribuyó mayormente al crecimientode las exportaciones el sector de inversión extranjera directa.  

Vo Tri Thanh, subdirectordel Instituto central de estudios de gestión económica, consideró que Vietnam necesitanuevas políticas para aumentar la competitividad de las empresas y desarrollarlas industrias auxiliares.

Numerosos economistascoincidieron en que el país debe impulsar la reforma administrativa, fortalecerla gestión del mercado, acelerar la reestructuración de las compañías estatalese incrementar las inversiones en la ciencia-tecnología. – VNA

 
VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.