Vietnam beneficiado por integración a OMC

A 10 años de su incorporación a la Organización Mundial del Comercio (OMC), Vietnam obtuvo un crecimiento más vigoroso, gracias a la ampliación de las relaciones externas y la política de renovación, según evaluaron expertos.
Vietnam beneficiado por integración a OMC ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Hanoi,(VNA) – A 10 años de su incorporación a la Organización Mundial del Comercio (OMC),Vietnam obtuvo un crecimiento más vigoroso, gracias a la ampliación de lasrelaciones externas y la política de renovación, según evaluaron expertos.  

De acuerdo con elMinisterio de Industria y Comercio, desde 2007, pese a los efectos de la crisisfinanciera global y la situación compleja de deudas públicas, la economíavietnamita mantuvo un ritmo de aumento anual de 6,29 por ciento.

El ProductoInterno Bruto per cápita subió de 730 dólares en 2006 a casi dos mil 500 dólaresen 2016. La contribución de los sectores de industria y servicios a laestructura económica aumentó, en contraste con la reducción de la agricultura.  

Las exportacionescrecieron anualmente un 12-14 por ciento y sólo mostraron señales de merma en losúltimos tiempos, mientras el intercambio comercial con el extranjero tambiénaumentó en 3,5 veces.

Todas esas cifrasevidencian que Vietnam captó grandes oportunidades brindadas por la integracióna la OMC.  

En el últimodecenio, el país atrajo más de 22 mil proyectos de inversión extranjera directacon valor total de casi 300 mil millones de dólares. Numerosos grupos deprimera categoría mundial, tales como Samsung, LG, Toyota, Honda y Canon, colocaronsus fábricas en Vietnam.

Además, la naciónfirmó o concluyó las negociaciones de 12 tratados de libre comercio (TLC) bilateralesy multilaterales con grandes contrapartes, entre ellas la Unión Europea ySudcorea. Entre esos acuerdos figuran TLC de nueva generación con alto nivel decompromiso como el Tratado de Asociación Transpacífico.  

En la actualidad,Vietnam participa en las negociaciones de cuatro acuerdos de libre comercio,entre ellos el Tratado de Asociación Económica Integral Regional, consideradocomo un “TLC del siglo”, que establezca el marco para las actividades panregionalesde la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.  

Los TLC abren másespacio para el desarrollo de Vietnam, mediante los nexos comerciales con 55contrapartes, entre ellas el G7 y 15 países del G20.  

El exsubtitulardel Ministerio de Comercio (ahora Ministerio de Industria y Comercio) Luong VanTu, jefe de la delegación negociadora de Vietnam con la OMC, evaluó que lasempresas nacionales aprovecharon las oportunidades de adquirir tecnologías de lospaíses más avanzados y mejorar su competitividad.  

Sin embargo, lalenta reestructuración de las empresas estatales y la falta de recursos humanosde calidad siguen siendo obstáculos para el desarrollo, añadió.  

Pascal Lamy, exdirectorgeneral de la OMC, afirmó que Vietnam es un modelo de la integración globalexitosa, y que su desarrollo se debe a la ampliación de la cooperacióninternacional y los esfuerzos de reforma.  

Mientras, deacuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, laparticipación en la OMC no sólo marcó un hito en el proceso de integracióneconómica de Vietnam, sino también constituye una base para un crecimiento sostenibleen el futuro.

No obstante, losexpertos señalaron el hecho de que contribuyó mayormente al crecimientode las exportaciones el sector de inversión extranjera directa.  

Vo Tri Thanh, subdirectordel Instituto central de estudios de gestión económica, consideró que Vietnam necesitanuevas políticas para aumentar la competitividad de las empresas y desarrollarlas industrias auxiliares.

Numerosos economistascoincidieron en que el país debe impulsar la reforma administrativa, fortalecerla gestión del mercado, acelerar la reestructuración de las compañías estatalese incrementar las inversiones en la ciencia-tecnología. – VNA

 
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.