Vietnam busca ampliar mercados de exportación de arroz

Con el fin de mantener el ritmo de desarrollo ante la caída de los precios del arroz y la creciente competencia entre los proveedores, las empresas vietnamitas necesitan tener soluciones eficaces para mejorar aún más la calidad de los productos y ampliar los mercados de exportación.

Productos de arroz para la exportación en la empresa de alimentos Thoai Son. (Fuente: VNA)
Productos de arroz para la exportación en la empresa de alimentos Thoai Son. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Con el fin de mantener el ritmo de desarrollo ante la caída de los precios del arroz y la creciente competencia entre los proveedores, las empresas vietnamitas necesitan tener soluciones eficaces para mejorar aún más la calidad de los productos y ampliar los mercados de exportación.

Según el pronóstico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la producción mundial de arroz en la campaña 2024/25 aumentará a 533,8 millones de toneladas, un aumento de 11,6 millones de toneladas en comparación con la fase 2023/24.

Se espera que el suministro mundial total aumente en 10,6 millones de toneladas hasta alcanzar los 713,1 millones de toneladas y el comercio de arroz alcance un récord de 57,2 millones de toneladas, debido al incremento de las exportaciones de muchos países.

Reconociendo que el mercado es un tema importante para impulsar las exportaciones de arroz en 2025, los Ministerios y ramas pertinentes han planeado centrarse en la promoción del comercio.

Tran Thanh Hai, subjefe del Departamento de Exportación e Importación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, informó que su cartera impulsará el despliegue de las medidas destinadas a promover las ventas de arroz al extranjero en los próximos tiempos.

Sin embargo, las empresas exportadoras de este cereal también necesitan apoyo de capital de los bancos en aras de mejorar el potencial financiero en la compra de grano para la exportación, comentó.

En particular, el 1 de enero de 2025 entró en vigor el Decreto 01/2025/ND-CP del Gobierno por el que se modifican y complementan varios artículos del Decreto 107/2018/ND-CP sobre el comercio y la exportación de arroz.

La normativa propone soluciones de gestión más claras para las ventas al exterior de arroz, con vistas a garantizar la seguridad alimentaria interna, mejorar el valor y la calidad del arroz, construir sus marcas e intensificar la promoción comercial.

El Decreto también establece claramente que se dará prioridad a la asignación de fondos anuales para programas de desarrollo de actividades de comercio exterior y promoción del comercio de arroz, garantizando la proactividad, enfoque y puntos clave en la gestión y operación de los productos arroceros.

Además de los mercados tradicionales como Filipinas, Indonesia y Malasia, en 2025 el país se centrará en explotar mercados con la demanda creciente como Oriente Medio y el norte de Europa, así como adoptar nuevas soluciones con miras a explotar de forma más eficaz el mercado chino, que ha experimentado una disminución significativa en la producción y el valor de exportación de arroz en 2024.

Asimismo, las empresas y asociaciones también deben coordinarse activamente con el Ministerio de Industria y Comercio para llevar los productos de arroz vietnamitas a las cadenas de distribución, centros comerciales y supermercados minoristas de los países importadores en aras de promover y mejorar el reconocimiento de los productos arroceros vietnamitas por parte de los clientes.

A mediados de enero de 2025, Vietnam exportó 268 mil 700 toneladas de arroz, alcanzando una facturación de casi 165,7 millones de dólares, aumentos del 38,7% en volumen y del 23,28% en valor respecto al mismo período de 2024.

De acuerdo con los datos oficiales, en 2024, las exportaciones de arroz de Vietnam alcanzaron un récord de 9,18 millones de toneladas por valor de 5,75 mil millones de dólares, un 12,9% más en volumen y un 23% más en valor en comparación con 2023./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.