Vietnam busca ampliar mercados de exportación de arroz

Con el fin de mantener el ritmo de desarrollo ante la caída de los precios del arroz y la creciente competencia entre los proveedores, las empresas vietnamitas necesitan tener soluciones eficaces para mejorar aún más la calidad de los productos y ampliar los mercados de exportación.

Productos de arroz para la exportación en la empresa de alimentos Thoai Son. (Fuente: VNA)
Productos de arroz para la exportación en la empresa de alimentos Thoai Son. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Con el fin de mantener el ritmo de desarrollo ante la caída de los precios del arroz y la creciente competencia entre los proveedores, las empresas vietnamitas necesitan tener soluciones eficaces para mejorar aún más la calidad de los productos y ampliar los mercados de exportación.

Según el pronóstico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la producción mundial de arroz en la campaña 2024/25 aumentará a 533,8 millones de toneladas, un aumento de 11,6 millones de toneladas en comparación con la fase 2023/24.

Se espera que el suministro mundial total aumente en 10,6 millones de toneladas hasta alcanzar los 713,1 millones de toneladas y el comercio de arroz alcance un récord de 57,2 millones de toneladas, debido al incremento de las exportaciones de muchos países.

Reconociendo que el mercado es un tema importante para impulsar las exportaciones de arroz en 2025, los Ministerios y ramas pertinentes han planeado centrarse en la promoción del comercio.

Tran Thanh Hai, subjefe del Departamento de Exportación e Importación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, informó que su cartera impulsará el despliegue de las medidas destinadas a promover las ventas de arroz al extranjero en los próximos tiempos.

Sin embargo, las empresas exportadoras de este cereal también necesitan apoyo de capital de los bancos en aras de mejorar el potencial financiero en la compra de grano para la exportación, comentó.

En particular, el 1 de enero de 2025 entró en vigor el Decreto 01/2025/ND-CP del Gobierno por el que se modifican y complementan varios artículos del Decreto 107/2018/ND-CP sobre el comercio y la exportación de arroz.

La normativa propone soluciones de gestión más claras para las ventas al exterior de arroz, con vistas a garantizar la seguridad alimentaria interna, mejorar el valor y la calidad del arroz, construir sus marcas e intensificar la promoción comercial.

El Decreto también establece claramente que se dará prioridad a la asignación de fondos anuales para programas de desarrollo de actividades de comercio exterior y promoción del comercio de arroz, garantizando la proactividad, enfoque y puntos clave en la gestión y operación de los productos arroceros.

Además de los mercados tradicionales como Filipinas, Indonesia y Malasia, en 2025 el país se centrará en explotar mercados con la demanda creciente como Oriente Medio y el norte de Europa, así como adoptar nuevas soluciones con miras a explotar de forma más eficaz el mercado chino, que ha experimentado una disminución significativa en la producción y el valor de exportación de arroz en 2024.

Asimismo, las empresas y asociaciones también deben coordinarse activamente con el Ministerio de Industria y Comercio para llevar los productos de arroz vietnamitas a las cadenas de distribución, centros comerciales y supermercados minoristas de los países importadores en aras de promover y mejorar el reconocimiento de los productos arroceros vietnamitas por parte de los clientes.

A mediados de enero de 2025, Vietnam exportó 268 mil 700 toneladas de arroz, alcanzando una facturación de casi 165,7 millones de dólares, aumentos del 38,7% en volumen y del 23,28% en valor respecto al mismo período de 2024.

De acuerdo con los datos oficiales, en 2024, las exportaciones de arroz de Vietnam alcanzaron un récord de 9,18 millones de toneladas por valor de 5,75 mil millones de dólares, un 12,9% más en volumen y un 23% más en valor en comparación con 2023./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.