Vietnam busca convertir al sector acuícola en un pilar económico

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Estrategia Nacional de Desarrollo Acuícola hasta 2030, con una visión para 2045, en pos de convertir ese renglón en un importante sector económico del país.
Vietnam busca convertir al sector acuícola en un pilar económico ảnh 1Fábrica de procesamiento de camarones para las exportaciones de la empresa Minh Phu (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Estrategia Nacional de Desarrollo Acuícola hasta 2030, con una visión para 2045, en pos de convertir ese renglón en un importante sector económico del país.

El plan proyecta asociar para 2030 la producción acuícola con la industrialización y modernización, el desarrollo sostenible y la adaptación proactiva al cambio climático, con una estructura y organización razonables, calificadas y eficientes.

También para la próxima década, el sector contará con una marca prestigiosa, con competitividad e integración internacional.

El valor de la producción acuícola crecerá hasta un cuatro por ciento al año; y su volumen se aproximará a los 9,8 millones de toneladas, incluidas siete millones de toneladas provenientes de la acuicultura, y 2,8 millones de la pesca, con el objetivo de generar entre 14 mil millones y 16 mil millones de dólares por concepto de exportaciones.

Además, el programa fija la meta de generar empleos para más de 3,5 millones de personas, con un ingreso per cápita en este sector equivalente al promedio de los trabajadores a nivel nacional.

Las aldeas costeras e isleñas se integrarán a las comunidades civilizadas de manera asociada a la construcción de nuevas zonas rurales.

Vietnam busca convertir al sector acuícola en un pilar económico ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En la visión para 2045, el renglón se convertirá en un sector económico y comercial moderno, sostenible, con nivel avanzado de gestión, gracias a la aplicación de la ciencia y tecnología; y Vietnam en un centro de procesamiento de productos acuáticos, incluido en el grupo de los tres principales países productores y exportadores de ese rubro en el mundo.

En ese sentido, las áreas marinas protegidas serán establecidas, ampliadas y mejoradas, en asociación con el desarrollo del ecoturismo y las nuevas zonas rurales.

En términos de pesca, se asignarán cuotas de explotación apropiadas, en aras de mitigar y eventualmente poner fin a las prácticas destructivas de ese medio de subsistencia.

Por otro lado, la acuicultura dará prioridad al desarrollo de productos clave y con alto valor económico, en aras de convertirse en un sector de producción a escala industrial en las zonas de mar abierto.

Además, el Gobierno promoverá el reconocimiento y la cesión de los derechos de gestión en la protección de los recursos acuáticos a las organizaciones comunitarias relevantes./.

VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.