En un foro de diálogo y expectativa de ese producto exportable, Van Tuseñaló los desafíos de la rama a partir de 2015, año en el que Vietnamabrirá el mercado con los países miembros de la Asociación de Nacionesdel Sudeste de Asia (ASEAN).
Además, con losfuturos Tratados de Libre Comercio, los inversores extranjerasaumentarán su presencia en el mercado doméstico, la cual generará unacompetencia fuerte para las empresas nacionales, agregó.
Las autoridades competentes necesitan elaborar una estrategia para eldesarrollo del sector, acelerar la promoción comercial y la publicidadde la marca de ese artículo, manifestó.
Ante losrequisitos estrictos sobre la calidad y sanidad alimentaria de losmercados receptores foráneos, las firmas nacionales deben modernizar lacadena de producción para mejorar la competitividad del producto, dijo.
En la cosecha 2013-2014, Vietnam exportó un millón600 mil toneladas de café por un ingreso de tres mil 400 millones dedólares.
Alemania y Estados Unidos son los mayoresreceptores de café vietnamita, con las proporciones de 13,9 por ciento y10,2 por ciento de la venta total, respectivamente.
Vietnam cuenta actualmente con 626 mil hectáreas de cultivo de café,con un promedio de rendimiento anual de un millón 300 mil toneladas.-VNA