Vietnam busca lograr 18 mil millones de dólares por exportación de madera

Vietnam planea alcanzar 18 mil millones de dólares por concepto de exportaciones de productos forestales y madereros en este año y 25 mil millones de dólares para 2030.

La mayoría de los materiales de madera que se utilizan hoy en día para la producción de muebles en Vietnam provienen de fuentes legales. (Fuente: vneconomy.vn)
La mayoría de los materiales de madera que se utilizan hoy en día para la producción de muebles en Vietnam provienen de fuentes legales. (Fuente: vneconomy.vn)

Hanoi (VNA) - Vietnam planea alcanzar 18 mil millones de dólares por concepto de exportaciones de productos forestales y madereros en este año y 25 mil millones de dólares para 2030.

El sector forestal aspira a desarrollarse con un crecimiento verde en 2030, con el 100% de la superficie de los bosques certificados para la gestión sostenible y trabaja por mejorar la calidad del 20% de la superficie forestal natural.

Según datos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, la factura de exportación de madera y sus derivados en el primer trimestre de 2025 fue de alrededor de cuatro mil millones de dólares, un aumento interanual de 11,6%.

Estados Unidos es el mayor mercado consumidor de esos rubros vietnamitas, representando el 53,1% de la participación de mercado, seguido por Japón y China, con cuotas de mercado respectivas de 13,2% y 10,6%.

Se prevé que en 2025 la situación política y económica mundial seguirá presentando muchas fluctuaciones complejas que afectarán a los mercados de productos básicos nacionales y extranjeros.

xk-go20250311165200.jpg
(Foto ilustrativa: Fuente: https://congthuong.vn/)



En este contexto, si bien se han logrado algunos resultados positivos iniciales en comparación con el objetivo de exportación establecido para todo el año, se requieren soluciones innovadoras y esfuerzos por parte de la comunidad empresarial.

Para que la industria maderera vietnamita se desarrolle, Vo Quang Ha, presidente de la compañía Tan Vinh Cuu (Tavico), recomienda a la rama dotarse de una nueva mentalidad en aras de adaptarse a las dificultades actuales.

Compartió que resulta necesario centrarse tanto en el mercado interno como en las exportaciones, al mismo tiempo, es vital buscar reposicionar el mercado, los productos y las fuentes de materias primas.

Además, las autoridades deben analizar las ventajas competitivas de cada localidad y determinar materia prima para cada tipo de producto, señaló.

Para el procesamiento y comercialización de productos forestales y madereros, se da prioridad al uso de equipos modernos, automáticos y especializados para crear rubros de alto valor agregado, así como al desarrollo de recursos humanos de alta calidad y al mejoramiento de las instalaciones, agregó.

Igualmente, indicó, es importante priorizar el desarrollo de un centro internacional de transacción de maderas.

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha emitido decretos, circulares y reglamentos para cumplir con las regulaciones internacionales sobre productos madereros y rubros forestales no maderables para desarrollarse en asociación con el crecimiento verde, bajas emisiones y protección del medio ambiente.

Además, la industria maderera vietnamita ha estado estandarizando la calidad para cumplir con estándares internacionales como la Ley Lacey de Estados Unidos, la Ley Australiana para la Prohibición de la Tala Ilegal y las regulaciones de la Unión Europea sobre la lucha contra la deforestación.

Estos esfuerzos ayudarán a la industria de la madera y la silvicultura no sólo a desarrollarse sino también a contribuir al objetivo de reducir las emisiones y proteger el medio ambiente./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe a Jeffrey Perlman, director ejecutivo de Warburg Pincus (Foto: VNA)

Premier insta a Warburg Pincus a promover comercio justo y sostenible entre Vietnam y EE.UU.

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a Warburg Pincus, firma líder mundial de capital privado, a ampliar y acelerar sus inversiones en Vietnam y a colaborar con el Gobierno estadounidense en la adopción de medidas adecuadas para promover un comercio bilateral justo y sostenible, en el espíritu del reciente intercambio entre el secretario general del Partido, To Lam, y el presidente Donald Trump.

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung dialoga con Tao Yitao, directora del Centro de Investigación de Zonas Económicas Especiales de China, adscrito a la Universidad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong (Foto: VNA)

Experta china asesora a Vietnam en desarrollo de zonas de libre comercio

Tao Yitao, directora del Centro de Investigación de Zonas Económicas Especiales de China (CCSEZR), adscrito a la Universidad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, recomendó a Vietnam aprovechar la experiencia de su país para desarrollar zonas de libre comercio (ZLC) de mayor calidad, durante una sesión de trabajo celebrada en Hanoi con el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam promueve la innovación y el desarrollo sostenible

Una sesión de diálogo entre líderes y la comunidad empresarial bajo el lema «La asociación público-privada promueve la innovación y el desarrollo sostenible» se llevó a cabo hoy en Hanoi, con la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

La Biblioteca de la Universidad Ton Duc Thang en Ciudad Ho Chi Minh, con servicios inspirados en las bibliotecas de las 100 mejores universidades del mundo. (Foto: VNA)

Vietnam llama avanzar hacia el crecimiento verde

El ministro vietnamita de Ciencia y Tecnología, Nguyen Manh Hung, pidió hoy una acción global para fomentar la cooperación multilateral, crear nuevos modelos de colaboración, compartir experiencias y apoyar a los países en desarrollo en el proceso de transición verde.

Desarrollan sistema de transporte sincrónico y moderno en el delta del Mekong

Desarrollan sistema de transporte sincrónico y moderno en el delta del Mekong

En los últimos años, el sector del transporte ha concentrado recursos en desarrollar un sistema de transporte sincrónico y moderno en el delta del Mekong, contribuyendo significativamente a la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza, el desarrollo socioeconómico y garantizando la seguridad y la defensa nacional.

El embajador Dinh Toan Thang (derecha) y Bertrand Gaume, prefecto de la región de Hauts-de-France. (Foto: VNA)

Vietnam busca fortalecer el comercio y la inversión con el norte de Francia

Una delegación de la Embajada de Vietnam en Francia, encabezada por el embajador Dinh Toan Thang, realizó una visita de trabajo a la región de Hauts-de-France del 13 al 16 de abril, con el fin de reforzar la cooperación a nivel local, en el contexto de la reciente actualización de los lazos entre Vietnam y Francia a una Asociación Estratégica Integral.