Vietnam busca soluciones para conservación y uso sostenible de genes

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam organizó hoy un seminario en aras de evaluar los resultados de la implementación del Programa de conservación y uso sostenible de genes para el período 2015-2024 y debatir orientaciones destinadas a la etapa 2025-2030.

El ministro de Ciencia y Tecnología de Vietnam, Huynh Thanh Dat, habla en el evento. (Fuente: qdnd.vn)
El ministro de Ciencia y Tecnología de Vietnam, Huynh Thanh Dat, habla en el evento. (Fuente: qdnd.vn)

Hanoi (VNA) El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam organizó hoy un seminario en aras de evaluar los resultados de la implementación del Programa de conservación y uso sostenible de genes para el período 2015-2024 y debatir orientaciones destinadas a la etapa 2025-2030.

Al intervenir en el simposio, el ministro Huynh Thanh Dat destacó que el plan ha contribuido a preservar más de 80 mil recursos genéticos endémicos, preciosos y raros que son fuentes de materiales extremadamente importantes a servicio del trabajo de selección y cría de nuevas variedades con mejor productividad, calidad y mayor valor.

Además, los investigadores han evaluado cerca de 56 mil recursos genéticos; entre ellos numerosos han sido explotados y aplicados en la producción y la vida como el ginseng Ngoc Linh, el barbo gigante y el cerdo doméstico, como contribución a elevar el valor agregado de los campos, especialmente la agricultura, señaló.

El programa pretende conservar y desarrollar las fuentes de recursos genéticos de los organismos vivos de manera regular y continua, por lo que resulta urgente construir un corredor legal para seguir implementando la actividad en la próxima etapa, apuntó.

Chu Hoang Ha, vicepresidente de la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam, consideró que el país indochino tiende a desarrollar una economía de base biológica, economía verde y economía circular.

La cuarta revolución industrial ha demostrado la importancia y el papel de los recursos genéticos indígenas en el desarrollo socioeconómico basado en las fortalezas del desarrollo agrícola y la diversidad de los recursos genéticos indígenas, compartió.

Por lo tanto, la implementación de dicho Programa debe seguir priorizando el desarrollo de estudios especializados sobre recursos genéticos, en combinación con la investigación tradicional sobre las fuentes de recursos genéticos, vegetales y microbiología, remarcó.

En la ocasión, los participantes revisaron los resultados alcanzados, las deficiencias y limitaciones en los mecanismos políticos, la gestión y el trabajo profesional de ministerios, ramas, localidades, institutos, escuelas, empresas y científicos que participaron en la implementación del Programa.

Al mismo tiempo abordaron medidas y políticas destinadas a resolver las dificultades en la realización de las tareas de preservación, evaluación, explotación y desarrollo de los recursos genéticos biológicos; así como discutieron orientaciones científicas y tecnologías en el campo./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.