Vietnam capaz de desarrollar energías renovables, dijo premier a Reuters

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, afirmó que su país dispone de las condiciones para desarrollar las energías renovables, reduciendo el uso de fuentes fósiles.
Vietnam capaz de desarrollar energías renovables, dijo premier a Reuters ảnh 1El primer ministro Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, afirmó que su país dispone de las condiciones para desarrollar las energías renovables, reduciendo el uso de fuentes fósiles.

Tal afirmación se dio a conocer durante una entrevista concedida a la agencia noticiosa británica Reuters en vísperas de la visita a Canadá de Xuan Phuc, quien también asistirá a la Cumbre ampliada del Grupo de los Siete (G7), que se desarrollará los días 8 y 9 en Quebec y tiene como uno de los temas principales el cambio climático y las energías limpias.

De acuerdo con Xuan Phuc, el país indochino posee grandes potencialidades para desarrollar las fuentes solar y eólica. Según un informe de la Organización de Desarrollo de Alemania (GIZ), precisó, el potencial eólico de Vietnam se estima en 215 mil megavatios, mientras esa cifra de la energía solar es de 340 mil megavatios.

Dotada de una producción agrícola a gran escala, la nación asiática cuenta con abundantes materias primas para la producción de bioenergía, añadió.

Apuntó que Hanoi desplega la estrategia de desarrollo de energías renovables hasta 2030, con visión hacia 2050, la cual tiene como objetivo estimular la participación social en esas actividades, impulsar el uso de esas fuentes, a la vez que reducir el porcentaje del consumo de los combustibles fósiles en el sistema energético nacional.

Según el Primer Ministro, ese plan traza como meta reducir en cinco por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020, y en 25 por ciento para 2030 teniendo en cuenta la asistencia internacional.

Además, planea recortar el uso de carbón en 40 millones de toneladas, y de productos petroleros en tres millones 700 mil toneladas para 2030, al igual que aumentar la producción eléctrica a partir de las fuentes renovables de 58 mil millones de kilovatios hora en 2015 a 101 mil millones para 2020, y 186 mil millones para 2030.

Otros objetivos consisten en elevar la tasa de hogares dotados de dispositivos que utilizan la energía solar de 4,3 por ciento en 2015 a 12 por ciento para 2020 y 26 por ciento para 2030, además de cubrir el 13 por ciento de la demanda de combustibles del sector de transporte con la bioenergía, agregó.

Para alcanzar esas metas, el gobierno vietnamita adoptó políticas preferenciales para estimular las inversiones de empresas nacionales y extranjeras en el desarrollo de las fuentes renovables.

Xuan Phuc tomó como ejemplo los proyectos solares, que se benefician de la reducción de aranceles para la importación de materias primas y dispositivos, así como del recorte de gastos de terreno. Además, el precio de la producción de esas plantas se reajusta en línea con la fluctuación del tipo de cambio entre la moneda nacional (dong) y el dólar estadounidense.

Por otro lado, señaló, Vietnam ocupa el tercer lugar mundial en materia de las reservas de terreno con elementos químicos preciosos , con alrededor de 20 millones de toneldas.

En ese sentido, Xuan Phuc afirmó que Hanoi aspira a promover la cooperación internacional en la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología de explotación y procesamiento de esos recursos para generar productos con alto valor agregado y amigables con el medio ambiente.

Con respecto a la garantía del financiamiento para ese sector, el Premier destacó que de hecho, muchos miembros del G7 están desplegando importantes proyectos de energías renovables en Vietnam, como las plantas eólicas Mui Dinh y Tuy Phong, con inversión alemana, y Phu Lac con tecnologías y capitales de Alemania y Dinamarca.

El país indochino está dispuesto a crear las condiciones favorables para los socios en esa esfera, aseguró Xuan Phuc, y manifestó la convicción de que con su potencia financiera y tecnológica y experiencias, las empresas procedentes de las naciones integrantes del G7 se convertirán en inversores estratégicos de Vietnam en el sector de energías renovables. - VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.