Vietnam, casa común de creencias y religiones

Tras dos largas y arduas resistencias nacionales contra invasiones extranjeras, el pueblo vietnamita con sus esfuerzos alcanza importantes éxitos en la renovación, sin descuidar el abanico de creencias que le acompaña.

En ocasión de la postulación de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) publica artículos que muestran la vida religiosa de los ciudadanos de la nación indochina.
Tras dos largas y arduas resistencias nacionales contra invasionesextranjeras, el pueblo vietnamita con sus esfuerzos alcanza importanteséxitos en la renovación, sin descuidar el abanico de creencias que leacompaña.

En ocasión de la postulación de Vietnamal Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Agencia Vietnamita deNoticias (VNA) publica artículos que muestran la vida religiosa de losciudadanos de la nación indochina.

La vivienterealidad facilitará una visión general y actualizada sobre la libertadde los vietnamitas para perseguir aspiraciones y fe.

Desde los tiempos remotos con las marcas de culto selladas enconocidos tambores Dong Son (del séptimo al primer siglo antes denuestra era), las creencias y la religión siempre han sido parteinseparable de la vida espiritual de los habitantes en esta nación.

El gobierno autorizó hasta 2010 actividades a 32 organizacionesreligiosas, con 15 millones 500 mil files, un 18 por ciento de lapoblación. Sin embargo, el número de los creyentes no oficiales es muchomayor. La cifra de las personas que practican la misa budista Tam Baosuperó los 10 millones, sin contar con los practicantes de creenciasfolclóricas.

Entre las principales religiones enVietnam se encuentran el budismo, con seis millones 800 mil creyentes;cristianismo (cinco millones 700 mil); hoa hao (un millón 400 mil); caodai (808 mil); protestantismo (734 mil); islamismo (73 mil) ebrahmanismo (56 mil).

Las creencias folclóricasson muy diversas, gracias a las diferencias culturales de cada región,que se mezclan con alguna de las mencionadas religiones. Segúnestadísticas independientes, 98 por ciento de las familias vietnamitastienen altares en su propia casa para rendir tributo a antepasados,dioses y santos.

Tierra donde se han unido lasgrandes civilizaciones desde la época primitiva, los vietnamitas sonabiertos hacia las religiones, las que adaptan a su cotidiana vidaespiritual.

El culturalista Phan Ngoc consideraque el proceso es una “refracción” de los nuevos componentes según“constantes culturales vietnamitas”.

Las garantíasa la libertad y la armonía en la materia establecidas por el Estadoestán en consonancia con el origen, la evolución y la forma diversa enlas ceremonias rituales de las religiones y creencias vietnamitas.

En la primera reunión del gobierno provisional el 3 de septiembre de1945, un día después de la proclamación de la independencia nacional, elpresidente Ho Chi Minh subrayó la importancia de “la libertad religiosay la unidad entre ateos y creyentes”.

El líder dela Revolución vietnamita enfatizó que el objetivo común de loscreadores de las principales religiones es la visión hacia la buenavoluntad, la igualdad, la libertad y la paternidad. Estas son tambiénlas metas de la Revolución del país indochino.

Lasmencionadas ideas de Ho Chi Minh son parte de los principios de lapolítica religiosa del Partido y del Estado vietnamita durante las sieteúltimas décadas, los que son ratificados en cada congreso del PartidoComunista y en las Constituciones.

Junto a lasconquistas socioeconómicas de la renovación, la vida cultural del pueblovietnamita, incluidas sus actividades religiosas, cada día es más rica yviva, ya sea por las fiestas y ceremonias tradicionales como por losacontecimientos internacionales.

La garantía delos principales derechos del hombre, entre ellos el de la libertadreligiosa, como contribución a los esfuerzos por construir un mundo deigualdad y felicidad apoyan la postulación de Vietnam al Consejo de losDerechos Humanos de la ONU.-VNA

Ver más

Representantes de Hanoi entregan asistencia financiera de manera simbólica a la provincia de Gia Lai. (Foto: vov.vn)

Hanoi refuerza ayuda a provincia de Gia Lai tras inundaciones históricas

La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Pese a las consecuencias de las inundaciones en Vietnam, este fenómeno también ha traído una notable mejora para la actividad pesquera en comunas de la ciudad de Can Tho como Vi Thanh 1, Vi Thuy, Tan Hoa, Vinh Vien, Luong Tam y Xa Phien, donde los campos se han llenado de agua, favoreciendo la abundancia de peces y camarones. Los habitantes están recuperando la prosperidad de la temporada de pesca mediante métodos tradicionales, como la cría de peces en los campos, redes, trampas y conos de pesca.