Vietnam, casa común de creencias y religiones

Tras dos largas y arduas resistencias nacionales contra invasiones extranjeras, el pueblo vietnamita con sus esfuerzos alcanza importantes éxitos en la renovación, sin descuidar el abanico de creencias que le acompaña.

En ocasión de la postulación de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) publica artículos que muestran la vida religiosa de los ciudadanos de la nación indochina.
Tras dos largas y arduas resistencias nacionales contra invasionesextranjeras, el pueblo vietnamita con sus esfuerzos alcanza importanteséxitos en la renovación, sin descuidar el abanico de creencias que leacompaña.

En ocasión de la postulación de Vietnamal Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Agencia Vietnamita deNoticias (VNA) publica artículos que muestran la vida religiosa de losciudadanos de la nación indochina.

La vivienterealidad facilitará una visión general y actualizada sobre la libertadde los vietnamitas para perseguir aspiraciones y fe.

Desde los tiempos remotos con las marcas de culto selladas enconocidos tambores Dong Son (del séptimo al primer siglo antes denuestra era), las creencias y la religión siempre han sido parteinseparable de la vida espiritual de los habitantes en esta nación.

El gobierno autorizó hasta 2010 actividades a 32 organizacionesreligiosas, con 15 millones 500 mil files, un 18 por ciento de lapoblación. Sin embargo, el número de los creyentes no oficiales es muchomayor. La cifra de las personas que practican la misa budista Tam Baosuperó los 10 millones, sin contar con los practicantes de creenciasfolclóricas.

Entre las principales religiones enVietnam se encuentran el budismo, con seis millones 800 mil creyentes;cristianismo (cinco millones 700 mil); hoa hao (un millón 400 mil); caodai (808 mil); protestantismo (734 mil); islamismo (73 mil) ebrahmanismo (56 mil).

Las creencias folclóricasson muy diversas, gracias a las diferencias culturales de cada región,que se mezclan con alguna de las mencionadas religiones. Segúnestadísticas independientes, 98 por ciento de las familias vietnamitastienen altares en su propia casa para rendir tributo a antepasados,dioses y santos.

Tierra donde se han unido lasgrandes civilizaciones desde la época primitiva, los vietnamitas sonabiertos hacia las religiones, las que adaptan a su cotidiana vidaespiritual.

El culturalista Phan Ngoc consideraque el proceso es una “refracción” de los nuevos componentes según“constantes culturales vietnamitas”.

Las garantíasa la libertad y la armonía en la materia establecidas por el Estadoestán en consonancia con el origen, la evolución y la forma diversa enlas ceremonias rituales de las religiones y creencias vietnamitas.

En la primera reunión del gobierno provisional el 3 de septiembre de1945, un día después de la proclamación de la independencia nacional, elpresidente Ho Chi Minh subrayó la importancia de “la libertad religiosay la unidad entre ateos y creyentes”.

El líder dela Revolución vietnamita enfatizó que el objetivo común de loscreadores de las principales religiones es la visión hacia la buenavoluntad, la igualdad, la libertad y la paternidad. Estas son tambiénlas metas de la Revolución del país indochino.

Lasmencionadas ideas de Ho Chi Minh son parte de los principios de lapolítica religiosa del Partido y del Estado vietnamita durante las sieteúltimas décadas, los que son ratificados en cada congreso del PartidoComunista y en las Constituciones.

Junto a lasconquistas socioeconómicas de la renovación, la vida cultural del pueblovietnamita, incluidas sus actividades religiosas, cada día es más rica yviva, ya sea por las fiestas y ceremonias tradicionales como por losacontecimientos internacionales.

La garantía delos principales derechos del hombre, entre ellos el de la libertadreligiosa, como contribución a los esfuerzos por construir un mundo deigualdad y felicidad apoyan la postulación de Vietnam al Consejo de losDerechos Humanos de la ONU.-VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).