Vietnam – China: Contrapartes estratégicas hacia nexos multifacéticos más profundos

La visita del presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, a China del 11 al 15 de este mes profundizará los positivos nexos entre los dos países en todas las esferas.
Hanoi,  (VNA) – La visita delpresidente de Vietnam, Tran Dai Quang, a China del 11 al 15 de este mesprofundizará los positivos nexos entre los dos países en todas las esferas.
Vietnam – China: Contrapartes estratégicas hacia nexos multifacéticos más profundos ảnh 1El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang (Fuente: VNA)

Se trata de la primera visita estatal delmandatario vietnamita a China después del XII Congreso Nacional del PartidoComunista de Vietnam y las elecciones de líderes nacionales, así como laprimera gira de Dai Quang al gigante asiático en su cargo de presidente.

Las dos naciones han mantenido eldesarrollo vigoroso de las relaciones bilaterales en 2016 y los primeros mesesdel 2017, con el aumento del intercambio de visitas y encuentros de alto nivel,ocasiones en donde líderes de ambas partes acordaron persistir en el respetomutuo, intensificar la confianza política, profundizar la cooperación deinterés recíproco y resolver apropiadamente los desacuerdos y problemasemergentes.

En torno a los lazos partidistas, las dospartes efectuaron por primera vez la reunión de representantes de los dos BurósPolíticos y organizaron con éxito el duodécimo seminario teórico bilateral.

La eficiencia de los mecanismos decooperación existentes, tales como el Comité directivo de los nexos bilateralesy el Diálogo de defensa, aumentó; mientras los vínculos entre los ministerios ysectores fueron fortalecidos, especialmente en las esferas de diplomacia,defensa y seguridad pública.

Al mismo tiempo, la cooperación entrelocalidades de las dos naciones y el intercambio de pueblo a pueblo continuaroncreciendo.

Según datos de Vietnam, el intercambiocomercial bilateral en 2016 se aproximó a los 72 mil millones de dólares (unaumento de 7,9 por ciento comparado con 2015); de esa suma las exportacionesvietnamitas totalizaron 22 mil millones de dólares, para un incremento de 28,4por ciento, mientras las importaciones disminuyeron en 0,9 por ciento.

Con esos resultados, China siguió siendo elmayor socio comercial de Vietnam, y el país indochino se convirtió en la mayorcontraparte de China en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Hasta marzo pasado, China sostuvo más demil 600 proyectos de inversión en Vietnam, valorados en 11 mil 200 millones dedólares, para ubicarse en el octavo lugar entre los 116 países y territoriosque depositan capitales en la nación sudesteasiática.

A la vez, China fue la mayor fuente deturistas a Vietnam, con dos millones 700 mil llegadas en 2016, es decir, uncrecimiento de 51 por ciento. Entre tanto, dos millones 200 mil vietnamitasvisitaron China, la mayor cifra entre los países de la ASEAN.

En enero pasado, se efectuó la séptimareunión del Comité mixto sobre la frontera terrestre común, y las dos partestambién firmaron el Memorando de Entendimiento (MoU) para la cooperación en lacría y protección de recursos acuáticos en el Golfo Bac Bo (Tonkín).

En lo que va de año, en el Mar del Este nosucedió ningún grave incidente, pero la situación siguió con evolucionescomplejas y riesgos impredecibles.

Persistiendo en el diálogo en torno a losasuntos en el mar, Vietnam y China alcanzaron el Acuerdo de los principios básicosdirectivos para la solución de esos problemas, continuaron implementando cabaly eficientemente la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar delEste (DOC), mientras se esforzaron para establecer prontamente un Código alrespecto (COC) y controlar los diferendos, evitando acciones que exacerben lastensiones.

Tomando como base esos positivosresultados, la próxima visita de Dai Quang marcará otro hito importante en losnexos bilaterales.

Especialmente, en la ocasión, el mandatarioasistirá al Foro de alto nivel de cooperación internacional sobre “La Franja y LaRuta”, previsto para los días 14 y 15 en Beijing.

A tres años de presentar esa iniciativa,China alcanzó avances importantes en el llamamiento del respaldo internacional,la construcción de la plataforma legal y la implementación de proyectosconcretos con el fin de materializar esa ambición en un marco de cooperaciónoficial.

Bajo el tema “La Franja y la Ruta:Cooperación por la prosperidad común”, el próximo evento contará con laparticipación de líderes de 28 países, entre ellos Rusia, Hungría, Suecia,Grecia, Italia, España, Vietnam, Camboya, Filipinas, Malasia, Indonesia, Laos,Myanmar, Chile y Argentina.

Con motivo de la visita de Dai Quang y elforo, el embajador de China en Vietnam, Hong Xiaoyong, escribió un artículo enel cual destacó el importante que desempeña el país indochino en la red deconexión que creará la iniciativa.

Reveló que Vietnam y China estándeliberando la vinculación del marco “Dos corredores- Un círculo económico” conesa iniciativa, y alcanzaron avances positivos.

También manifestó su esperanza de que lavisita de Dai Quang impulse la asociación de cooperación estratégica integralentre las dos naciones, y que la presencia del mandatario vietnamita en el forocontribuya a acelerar la conexión de las estrategias de desarrollo de ambaspartes. – VNA

  
VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.