Vietnam comparte experiencias en desarrollo agrícola con Laos y Cambodia

Impulsar el desarrollo rural sobre la base de la agricultura de alta tecnología (AT) y el turismo sostenible en la subregión de Mekong constituye el tema de una conferencia internacional efectuada la víspera en la ciudad altiplana vietnamita de Da Lat.
Impulsar el desarrollo rural sobre la base de la agricultura de altatecnología (AT) y el turismo sostenible en la subregión de Mekongconstituye el tema de una conferencia internacional efectuada la vísperaen la ciudad altiplana vietnamita de Da Lat.

El evento contó con la presencia de científicos y expertos en economía ymedioambiente de Vietnam, Laos, Cambodia y Sudcorea, quienesintercambiaron criterios sobre políticas y soluciones al respecto,compartieron experiencias prácticas y trataron sobre las perspectivas decooperación entre los tres países indochinos.

Según el presidente de la Academia vietnamita de Ciencias Sociales,Nguyen Xuan Thang, promover el progreso de la agropecuaria de AT eindustria de ocio será una orientación adecuada no sólo para eldesarrollo prospero de sus zonas rurales sino también para elcumplimiento de los objetivos nacionales de crecimiento sostenible delos tres países en el tiempo venidero.

Vietnamcuenta actualmente con 30 zonas agrícolas de AT distribuidas en 13provincias, de ellas siete aéreas ya están en operación, mientras elresto en proceso de planificación, informó.

Con sus potencialidades y experiencias acumuladas durante el proceso deavance agrícola-rural, Vietnam está dispuesto a asistir a Laos yCambodia en la construcción de mecanismos y políticas para estimular lacolaboración en formación de personal para tal empeño, afirmó NguyenQuang Dung, director del Instituto Nacional de Planificación yProyección Agrícola.

Por su parte,Boudeth Southavilay, funcionario del Ministerio laosiano deAgro-silvicultura, estimó que la cooperación internacional constituyeuno de los factores clave que influye al crecimiento agrícola de Laos,especialmente en inversión, mejoramiento de capacidad, desarrollohidráulico y construcción de infraestructuras al servicio delcrecimiento relativo.

Hasta 2014, Vietnamlideró la lista de mayores inversores extranjeros en la agropecuaria delpaís de “millones de elefantes”, con un fondo depositado de 580millones de dólares.-VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.