
Hanoi (VNA) Vietnamsiempre concede importancia a la amistad y cooperación con Suiza, afirmó elprimer ministro Pham Minh Chinh, al reunirse hoy aquí con el presidente delConsejo Nacional (Cámara Baja) de Suiza, Martin Candinas, quien se encuentra devisita oficial en este país indochino.
En la cita, ambas parteselogiaron la buena marcha de los nexos de cooperación Vietnam-Suiza en elúltimo tiempo en los campos de política - diplomacia, economía, cooperaciónpara el desarrollo, ciencia - tecnología, educación – formación, entre otros.
Suiza es actualmente unimportante socio económico de Vietnam en Europa. Con 206 proyectos de capitaltotal de 1,903 mil millones de dólares, Suiza ocupó el puesto 22 entre 141países y territorios inversores en la nación indochina. Desde 1991 hasta 2021,Suiza proporcionó alrededor de 600 millones de dólares en Asistencia Oficialpara el Desarrollo a Vietnam.
Las dos partes hanmantenido contacto e intercambios de delegaciones a todos los niveles, incluso enel contexto de la pandemia. En 2021, los dos países organizaron las actividadessignificativas para celebrar el 50 aniversario del establecimiento derelaciones diplomáticas bilaterales.
Las dos partes también estrecharon lacolaboración en foros multilaterales y organizaciones internacionales,especialmente en las Naciones Unidas.
El primer ministro PhamMinh Chinh expresó la convicción de que la visita de Martin Candinas es un hitoimportante, que contribuye a abrir una nueva página en la cooperación entre losdos países.
Vietnam implementa demanera persistente y consistente la política exterior de independencia, autodeterminación,paz, cooperación y desarrollo, multilateralismo, diversificación e integracióninternacional integral, indicó.
Sugirió que las dospartes deben continuar promoviendo el intercambio de delegaciones en todos losniveles e intercambio popular y coordinarse estrechamente en forosmultilaterales, contribuyendo a la paz, la prosperidad y la estabilidad, tanto enla región como en el mundo.
Tras evaluar que lacooperación económico-comercial constituye un pilar importante en la relación bilateraly todavía hay mucho espacio para un mayor desarrollo, propuso que Martin Candinaspromueva, apoye y aliente a las empresas suizas a invertir en Vietnam,especialmente en áreas donde Suiza posee fortalezas y Vietnam tiene necesidadestales como recursos financieros, banca, seguros, manufactura, productosfarmacéuticos, procesamiento de productos agrícolas, energías renovables yservicios turísticos.
El Gobierno vietnamitada la bienvenida y se compromete a crear condiciones favorables para que lasempresas suizas amplíen sus inversiones y negocios a largo plazo aquí,ratificó.
También, pidió a Suizaque fortalezca el apoyo a las pequeñas y medianas empresas vietnamitas endesarrollo de capacidades, transferencia de tecnología, cooperación industrialy oportunidades comerciales en áreas como la competitividad internacional deempresas e industrias y transformación digital.
Recomendó que Suiza, comouna voz importante en la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), continúepromoviendo la pronta conclusión de las negociaciones para el Acuerdo de LibreComercio de Vietnam - EFTA en el futuro con resultados equilibrados y debeneficios mutuos.
Vietnam siempre estálisto para coordinarse con Suiza y otros países miembros de EFTA para reducirpronto la brecha en los asuntos restantes entre las dos partes, ratificó.
Al agradecer a Suiza porproporcionar Asistencia Oficial para el Desarrollo para Vietnam, el premiersugirió que las dos partes implementen de manera efectiva el "Programa decooperación entre Vietnam y Suiza para el período 2021-2024", con un valor decasi 76 millones de dólares.
Al mismo tiempo, propusopromover la cooperación en los campos de la innovación, la transformacióndigital, la transformación verde, la economía circular, la economíacolaborativa; además de apoyar y compartir experiencias con Vietnam en laconstrucción de un sistema educativo de alta calidad, aumentar las becas ycrear condiciones favorables para los estudiantes vietnamitas en Suiza.
Igualmente, pidió a laCámara de Representantes de Suiza que continúe apoyando y creando condicionesfavorables para que la comunidad vietnamita se integre a la sociedad deacogida.
Por su parte, MartinCandinas expresó grata impresión sobre la belleza del país, la gente y la cultura deVietnam, que tiene muchas similitudes con Suiza, y evaluó que el país asiático se estádesarrollando dinámicamente con nuevos productos como automóvil eléctrico.
Tras resaltar las conversacionescon el presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue, sobre las medidasencaminadas a promover la cooperación bilateral, especialmente en el canalparlamentario, destacó las reuniones con el Ministerio de Finanzas pararobustecer la amistad y la cooperación bilateral de manera más profunda,sustantiva y efectiva en varios campos.
El dirigente afirmó queVietnam tiene un papel estratégico en las relaciones de Suiza con la región delSudeste Asiático, y aseveró que, lasempresas suizas, incluida Nestlé, manifiestan su satisfacción con el entornoempresarial en Vietnam y seguirán invirtiendo aquí por largo tiempo.
Suiza continuará dandoprioridad a Vietnam en términos de asistencia para el desarrollo y la formaciónde recursos humanos, dijo, y agregó que Suiza está interesada y desea firmarpronto el Acuerdo de Libre Comercio con Vietnam - EFTA, cuya suscripción se espera en 2024.
Durante la reunión, las dospartes intercambiaron puntos de vista sobre asuntos regionales einternacionales de interés mutuo.
El primer ministro, PhamMinh Chinh, valoró en alto grado las contribuciones activas de Suiza parapreservar la paz, la seguridad y el desarrollo en el mundo.
A su vez, MartinCandinas afirmó que Suiza apoya las posturas de Vietnam y la ASEAN para garantizarla seguridad, la protección y la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mardel Este, y la resolución de disputas por medios pacíficos sobre la base delderecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar (UNCLOS) de 1982, además de implementar estrictamente la Declaración sobre laConducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) para alcanzar un Código deConducta al respecto (COC)./.