Vietnam condena provocación china

Vietnam rechazó la provocación de Beijing en su zona económica exclusiva, donde la CNOOC emplazó la perforadora Haiyang Shiyou – 981.
Vietnam rechazó hoy la escalada provocación de Beijing en la zonaeconómica exclusiva vietnamita, donde la Corporación Nacional dePetróleo Submarino de China (CNOOC) emplazó la perforadora Haiyang Shiyou – 981.

En una conferencia de prensa hoy en Hanoi, elportavoz de la cancillería vietnamita, Le Hai Binh, ratificó que su país acciona con moderación, persiste en las medidas pacíficas yaprovecha todas las oportunidades y canales de diálogo para resolver latensión.

Sin embargo, China aumentó el número debarcos y aviones, entre ellos militares, que escoltan a la HaiyangShiyou – 981, para amenazar a las fuerzas vietnamitas que cumplen lasleyes nacionales de defender a la Patria, dijo y acusó que Beijing está mintiendo groseramente sobre la situación en el Mar Oriental.

Por suparte, Tran Duy Hai, vicedirector del Comité Nacional de los AsuntosFronterizos afirmó que Vietnam dispone de suficientes evidencias legalese históricas de su soberanía en los archipiélagos de Hoang Sa(Paracels) y Truong Sa (Spratlys).

“Durante muchossiglos, Vietnam ha establecido y cumplido el derecho de soberanía enHoang Sa y Truong Sa. Las dinastías feudales vietnamitas gozaron suderecho soberano en estos archipiélagos de forma pacífica y continua, encorrespondencia con el derecho internacional, que no encontraronninguna protesta de otro país”, según el funcionario.

Recordó los datos históricos del tiempo colonial francés, cuando elgobierno galo en nombre de Vietnam continuó administrando Hoang Sa yTruong Sa, al mismo tiempo rechazaban cualquiera demanda de otra nacióncon estos archipiélagos.

Reiteró que la soberaníade Vietnam con Hoang Sa y Truong Sa fue reconocido en la conferencia enSan Francisco en septiembre de 1951.

“Luego, el Acuerdo de Ginebra sobre la restauración de la paz enIndochina afirmó que las partes concernientes deben respetan lasoberanía y la integridad territorial de Vietnam. Francia retiró deVietnam. La República de Vietnam declaró su soberanía en Hoang Sa yTruong Sa. China, un país participante en tal documento, sellado en1954, conoce muy bien del caso y Beijing tiene la responsabilidad derespetar el acuerdo”, agregó.

“En 1974, confuerzas militares, China invadió el archipiélago vietnamita de Hoang Sa.La República de Vietnam y el Gobierno Revolucionario Provisional delSur de Vietnam rechazaron esa violación china. La carta de la ONU y elderecho internacional prohíben el uso de las fuerzas para invadir elterritorio de otro país”, continuó.

“Un documentooficial de la cancillería china emitida el 12 de mayo de 1988 tambiénselló un principio básico del derecho internacional que la invasión nocrea la soberanía. Ninguna nación en el mundo reconoce la soberanía deChina en Hoang Sa. El hecho de que Beijing tiene soberanía en Hoang Sacarece de bases jurídicas”, aseveró.

“Recientemente, China tergiversó intencionalmente una carta del primerministro Pham Van Dong, escrita en 1958, para distorsionar la verdad dela soberanía de Hoang Sa y Truong Sa”, mostró.

Mientras tanto, el director general de la Corporación Nacional dePetróleo de Vietnam (PVN), Do Van Hau rechazó los anuncios de lasautoridades chinas sobre las actividades petrolíferas en el MarOriental.

“Vietnam opera todas las actividadespetrolíferas en su plataforma continental, determinada por laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de1982. Esta realidad ha reconocido por la comunidad internacional.Numerosas compañías extranjeras firmaron contratos de exploración yexportación de crudo con la parte vietnamita en los lotes en laplataforma continental vietnamita”, según el ejecutivo.

“Desde hace mucho tiempo, Vietnam gestiona y explota de formaeficiente las actividades en la zona económica exclusiva y la plataformacontinental, entre ellas las de hidrocarburo. En realidad, los actoschinos persigue el objetivo de convertirse una zona sin disputas en unacon disputas. La intensión de Beijing es materializar su llamadapolítica “línea de nueve tramos”, rechazada por la comunidadinternacional”, expresó.

“Vietnam rechazaenérgicamente esa opinión errónea y reitera la determinación de defenderlos derechos legítimos mediante las vías pacíficas, en correspondencia alas leyes internacionales”, aseguró.

NguyenThi Thanh Ha, directora interina del Departamento Jurídico y NormasInternacionales, de la cancillería, dijo que como un miembro de laUNCLOS, Vietnam tiene derecho a usar todos los mecanismos para resolverlas diferencias.

La diplomática no descartó laposibilidad de que Hanoi utilizará las agencias arbitrajesinternacionales de acuerdo con la carta de la ONU y la UNCLOS, y precisóque esta medida jurídica es mucho mejor que un conflicto armado.

Sobre las actividades comerciales en las zonas fronterizas entreVietnam y China, Tran Duy Hai informó que se mantiene estable lasituación, y agregó que en un reciente encuentro entre losvicecancilleres de ambas naciones, acordaron no usar las fuerzasmilitares para resolver las diferencias.

Sinembargo, aseguró que “la soberanía nacional es sagrada para la Naciónvietnamita y esta no se cambia con nada. El oro es valioso, pero laindependencia, la libertad y la soberanía son mucho más valioso que eloro”, afirmó.

La Corporación Nacional de PetróleoSubmarino de China emplazó el 2 de mayo la perforadora Haiyang Shiyou –981 en una zona a 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y111 grados 12 minutos 6 segundos de longitud Este, ubicada absolutamenteen la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, aunas 120 millas náuticas de su costa.

Esa acción unilateral de Beijing constituye una grave violación a lasoberanía, los derechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en laUNCLOS y va en contra de las leyes internacionales y la Declaración deConducta en el Mar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudestede Asia y China (DOC), firmada en 2002. -VNA

Ver más

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado al margen de la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.

El presidente Luong Cuong habla en el evento (Fuente: VNA)

Impulsan la reforma judicial en Vietnam

El Comité Directivo Central de Vietnam debate la creación del abogado público y el liderazgo del Partido en la ejecución de sentencias administrativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda), se reúne con el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Foto: VNA)

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado el 6 de julio en el marco de su participación en la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.