Premier vietnamita propone tres iniciativas pioneras en Cumbre ampliada de los BRICS

Pham Minh Chinh presentó propuestas sobre multilateralismo, comercio e IA en la Cumbre ampliada de los BRICS 2025, reafirmando el papel activo de Vietnam en la gobernanza global.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la sesión (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la sesión (Foto: VNA)

Río de Janeiro, Brasil (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, propuso tres iniciativas pioneras en un debate de alto nivel sobre el fortalecimiento del multilateralismo, las cuestiones económico-financieras y la inteligencia artificial (IA), de la Cumbre ampliada de los BRICS 2025 en curso en Río de Janeiro, Brasil.

En la sesión, celebrada el 6 de julio (hora local), el dirigente destacó las contribuciones de los países del Sur Global a la gobernanza mundial, y reafirmó que Vietnam es un miembro activo y responsable de la comunidad internacional, dispuesto a contribuir en los mecanismos multilaterales para impulsar la cooperación, fortalecer la conectividad y abordar los desafíos comunes, con el fin de construir un mundo más justo y sostenible.

Señaló que, en un mundo que atraviesa por muchas fluctuaciones, donde la confianza en las instituciones globales, en la cooperación multilateral y en el derecho internacional se ha erosionado, los países deben seguir promoviendo la solidaridad, la cooperación y el diálogo para abordar los desafíos con un enfoque global, popular, integral e inclusivo.

Con ese espíritu, presentó tres propuestas importantes y prácticas, velando por el multilateralismo, la liberalización del comercio y la promoción de la IA al servicio del ser humano.

En primer lugar, instó a los BRICS y los países del Sur Global a ser pioneros en revitalizar la cooperación multilateral, persistir en el diálogo y la colaboración basados en los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional. Los BRICS deben participar activamente en la promoción de la reforma de las instituciones globales como la ONU, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), para que respondan a la realidad y las necesidades de los países en vías de desarrollo, fortalezcan la cooperación Sur-Sur, impulsen la conectividad y construyan la confianza y cooperación entre los países desarrollados y en vías de desarrollo.

En segundo lugar, exhortó a ser pioneros en la promoción de la liberalización comercial, respetando los derechos e intereses legítimos de las naciones. Los BRICS y los países del Sur Global deben ampliar el acceso a los mercados, promover la conectividad de la cadena de suministro, movilizar y compartir recursos, y apoyarse mutuamente en la transferencia de tecnología y la capacitación de recursos humanos para proyectos en los ámbitos de la salud, educación, infraestructura digital, transición verde y adaptación al cambio climático, significó el jefe de Gobierno.

En tercer lugar, enfatizó la necesidad de aprovechar el poder de la IA para servir a las personas en lugar de reemplazarlas. Los BRICS deben colaborar con otras instituciones multilaterales para promover la formulación de un sistema de gobernanza global de la IA justo, seguro y accesible.

brics-07072025-03.jpg
Panorama de la cita (Foto: VNA)


Propuso construir un ecosistema de IA que respete los valores éticos, equilibre la innovación y los beneficios sociales, y coopere para desarrollar infraestructura digital, centros de datos ecológicos y de alto rendimiento, e invierta en recursos humanos calificados y programas de IA orientados a la comunidad, garantizando que todos puedan acceder y beneficiarse de los avances de esa tecnología.

El líder del Gobierno vietnamita afirmó que Hanoi trabajará con la comunidad internacional para construir un sistema de gobernanza global justo, inclusivo y sostenible.

Su discurso transmitió un mensaje contundente sobre la mejora de la cooperación multilateral, la elevación del papel de los países en vías de desarrollo en el sistema de gobernanza global y reafirmó la contribución activa y responsable de Vietnam a los esfuerzos de la comunidad internacional. El discurso fue recibido con entusiasmo y muy apreciado por los países participantes.

El debate, presidido por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de BRICS 2025, reunió a 35 líderes y representantes de alto nivel de las naciones miembro de BRICS, países socios e invitados, así como a directivos de organizaciones internacionales clave como la ONU, la OMC, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las principales instituciones financieras para el desarrollo.

Los delegados destacaron la urgente necesidad de reforzar el multilateralismo ante las complejidades globales actuales, acelerar reformas justas e inclusivas de la OMC, promover el libre comercio e impulsar la participación del sector privado en el desarrollo de la IA. El principio de "IA para todos" recibió un amplio respaldo como componente fundamental de las estrategias nacionales de desarrollo sostenible.

La Cumbre ampliada de los BRICS continuará el 7 de julio (hora local) con una sesión plenaria sobre “Medio ambiente, COP30 y salud global”./.

VNA

Ver más

El presidente Luong Cuong habla en el evento (Fuente: VNA)

Impulsan la reforma judicial en Vietnam

El Comité Directivo Central de Vietnam debate la creación del abogado público y el liderazgo del Partido en la ejecución de sentencias administrativas.

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.