Buenos Aires (VNA) – El medio argentino Reporte Asia publicó hoy un artículo en el que resalta el papel activo de Vietnam en los foros multilaterales y su compromiso con la paz, el desarrollo y la cooperación internacional.
Vietnam ha desempeñado un rol destacado como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en dos períodos (2008-2009 y 2020-2021), donde impulsó iniciativas a favor de la paz, la protección de mujeres y niños en conflictos armados y la promoción de la reconciliación regional, significó el medio.
En el ámbito de las misiones mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, los equipos médicos de campaña y de ingenieros vietnamitas en Sudán del Sur, la República Centroafricana o Abyei llevan un espíritu sencillo, con la esperanza de hacer pequeñas contribuciones a la paz mundial. Se cree que estos esfuerzos resonarán con los profundos valores humanitarios de los pueblos latinoamericanos, que siempre han valorado la solidaridad y el apoyo mutuo.
Reporte Asia también subraya que los roles como presidente de la ASEAN (1998, 2010, 2020), anfitrión del APEC (2006, 2017) o miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2014-2016, 2023-2025) han sido ocasiones para que Vietnam escuche y trabaje con otros países en la búsqueda de soluciones comunes.
En el contexto latinoamericano, Vietnam ha fortalecido su cooperación con organizaciones como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), promoviendo la integración y la colaboración entre naciones en beneficio mutuo. Las áreas de cooperación incluyen el intercambio agrícola, la transferencia de tecnología en cultivos, así como el aprendizaje de modelos educativos y de desarrollo sostenible.
Según Reporte Asia, existen grandes potencialidades en la cooperación Vietnam-América Latina, desde el intercambio de experiencias en el cultivo de arroz —dada la similitud agrícola— hasta el aprendizaje en la producción a gran escala de productos como café y soja, además del desarrollo de energías renovables aprovechando la experiencia de la región en energía eólica y solar.
El artículo otorga especial relevancia al reciente ingreso de Vietnam como país socio del grupo BRICS, concretado en junio pasado, lo que, según el medio, permitirá al país indochino contribuir a la aspiración colectiva de construir un orden internacional más justo y multipolar.
Reporte Asia recuerda que el proceso de integración internacional de Vietnam ha estado respaldado por su política exterior multilateral, con hitos como su adhesión a las Naciones Unidas en 1977, a la ASEAN en 1995 y a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2007, lo que ha permitido su participación cada vez más profunda en la economía global.
Finalmente, el artículo señala que Vietnam, con una red de 17 acuerdos de libre comercio con bloques y economías clave como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, el CPTPP y el RCEP, se ha consolidado como un socio confiable y abierto al mundo.
Ante desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la desigualdad social, Vietnam expresa su voluntad de trabajar conjuntamente con los países latinoamericanos para buscar soluciones comunes y avanzar hacia un mundo más sostenible./.

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS
La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.