Vietnam por materializar compromisos internacionales en derechos humanos

Vietnam presenta avances y compromiso con los derechos civiles y políticos en diálogo sobre el PIDCP en el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Estudiantes vietnamitas se reúnen para ver el desfile militar y civil que conmemora el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975-2025). (Foto ilustrativa: VNA)
Estudiantes vietnamitas se reúnen para ver el desfile militar y civil que conmemora el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975-2025). (Foto ilustrativa: VNA)

Hanoi (VNA)- Una delegación vietnamita encabezada por el viceministro de Justicia, Nguyen Thanh Tinh, participará en un diálogo sobre el informe nacional de la implementación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), que se celebrará del 7 al 8 de julio en Ginebra (Suiza) en el marco del 144.º periodo de sesiones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU).

Al responder a las preguntas de la prensa sobre los contenidos importantes en torno a este acontecimiento, Thanh Tinh recordó que Vietnam se adhirió al PIDCP el 24 de septiembre de 1982. En el tercer diálogo ante el CDHNU, celebrado en marzo de 2019 en Ginebra, el país presentó su informe sobre la implementación del Pacto correspondiente al período 2002-2017. Tras el diálogo, Vietnam se ha esforzado por implementar las recomendaciones del CDHNU y continúa perfeccionando su marco legal y las condiciones prácticas para proteger mejor los derechos civiles y políticos.

Enfatizó que el Partido y el Estado vietnamitas se enfrascan en construir un Estado de derecho socialista con el objetivo de proteger los derechos humanos, la libertad individual, la justicia y la equidad en la sociedad. Por ello, en la elaboración y perfeccionamiento del sistema legal, la ejecución de leyes y la reforma judicial, el Partido adoptó numerosas resoluciones y conclusiones para promover y defender los derechos del ser humano.

El viceministro mencionó la Resolución N.° 27-NQ/TW, emitida el 9 de noviembre de 2022 por el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam del XIII mandato, que exige la continua institucionalización y la oportuna y cabal implementación de las orientaciones y directrices del Partido, así como de las disposiciones constitucionales relativas a los derechos humanos y los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos; y la incorporación a la legislación nacional de los convenios internacionales concernientes de los que Vietnam es parte.

También citó la Resolución N.° 66-NQ/TW, adoptada por el Buró Político el 30 de abril de 2025, sobre la renovación de la labor de construcción y aplicación de la ley para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era, que contiene mensajes claros sobre la mejora del sistema judicial. Esas directrices tienen como objetivo promover el desarrollo de la sociedad, garantizar la libertad, la igualdad, la felicidad y la prosperidad para todos; en otras palabras, asegurar mejor los derechos humanos.

Thanh Tinh destacó en particular la Constitución de 2013, que reconoce y garantiza los derechos políticos, civiles, económicos, culturales y sociales de los ciudadanos, y subrayó los esfuerzos del país para fortalecer la participación ciudadana y de la sociedad en la elaboración de leyes.

Vietnam se esfuerza por perfeccionar el marco legal pertinente para que las personas disfruten de sus derechos al máximo nivel posible. Al mismo tiempo, el país mejora constantemente el marco legal que rige la organización del aparato estatal, fortalece la eficacia de la aplicación de la ley y promueve la reforma administrativa, con el objetivo final de satisfacer mejor las necesidades de la población, las empresas y la sociedad, afirmó.

6-7-nguyenthanhtinh.jpg
El viceministro vietnamita de Justicia Nguyen Thanh Tinh (Foto: qdnd.vn)


Se han promulgado numerosos planes y programas de acción nacionales para movilizar los recursos necesarios destinados a promover el desarrollo socioeconómico, contribuyendo así a mejorar las condiciones materiales y espirituales de la población en todos los ámbitos. Gracias a dichos esfuerzos, Vietnam ha logrado numerosos resultados positivos en la garantía y promoción de los derechos humanos, reconocidos por la comunidad internacional, añadió.

Para preparar el cuarto informe nacional sobre la implementación del PIDCP, reveló que el Ministerio de Justicia coordinó un grupo interministerial. El informe de Vietnam se presentó al CDHNU en marzo de 2023. En diciembre de 2024, Vietnam presentó su respuesta a la lista de preocupaciones sobre su cuarto informe sobre el PIDCP al Comité.

Además, para preparar este diálogo, el Ministerio de Justicia presentó un plan de defensa al Primer Ministro. Tras su aprobación, el Ministerio de Justicia estableció una delegación intersectorial integrada por representantes de nueve ministerios y sectores relevantes, declaró Thanh Tinh.

El viceministro consideró el diálogo una gran oportunidad para que Vietnam muestre sus avances, y dijo que la delegación del país indochino asistirá con apertura y colaboración, afirmando que Hanoi siempre presta especial atención y prioriza los recursos disponibles para promover, proteger y garantizar de manera más efectiva el disfrute de los derechos civiles y políticos.

La información y las pruebas presentadas en el informe y durante el diálogo proporcionarán una respuesta clara para refutar la información inexacta sobre la situación de los derechos humanos en Vietnam, remarcó.

La delegación escuchará las cuestiones planteadas en la sesión con el fin de beneficiarse de las contribuciones pertinentes, seguir promoviendo los aspectos ya bien implementados y adoptar un enfoque adecuado para hacer aún más efectiva la implementación del Pacto, concluyó./.

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.

El primer ministro Pham Minh Chinh. (Fuente: VNA)

Primer Ministro: VNA promueve su papel pionero en defensa de intereses nacionales

El primer ministro Pham Minh Chinh, miembro del Buró Político y secretario del Comité del Partido Comunista del Gobierno, enfatizó que la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) debe continuar siendo pionera y ejemplar en la lucha ideológica del Partido, protegiendo firmemente la base ideológica y los intereses legítimos de la nación.