Vietnam continúa siendo destino atractivo para inversores extranjeros, según diario tailandés

Vietnam continúa siendo un destino atractivo para los inversores extranjeros, especialmente las empresas especializadas en el ámbito de almacenes, a pesar de los impactos de la pandemia de COVID-19, según la página web tailandesa mingtiandi.com.
Vietnam continúa siendo destino atractivo para inversores extranjeros, según diario tailandés ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA) - Vietnamcontinúa siendo un destino atractivo para los inversores extranjeros,especialmente las empresas especializadas en el ámbito de almacenes, a pesar delos impactos de la pandemia de COVID-19, según la página web tailandesamingtiandi.com.

El diario citó las palabras del director ejecutivo de la empresa de desarrolloindustrial BW en la provincia survietnamita de Binh Duong, Lance Li, quienseñaló que aunque la pandemia ha provocado una serie de dificultades, como lainterrupción de las cadenas de suministro y el transporte, se trata de unaoportunidad para impulsar la capacidad de almacenamiento.

De hecho, la demanda en ese sector se ha disparado en los últimos tiempos,debido a la sobrecarga de la red de transporte y al exceso de materias primaspara evitar la escasez de stock, señaló.

Antes de la aparición de la enfermedad, la mayoría de los productores solo recogíansus productos en el momento adecuado para la fabricación, con vistas a reducirlos costos de almacenamiento y optimizar la eficiencia en el uso del espacio.

Sin embargo, en el contexto que la cadena de suministro global se hainterrumpido debido a los impactos epidémicos, esta estrategia se ve condebilidades.

La llegada tardía de los buques que transportan materias primas a los puertoses una de las muchas causas que genera una grave escasez de componentes yretraso en la producción, agregó.

De acuerdo con Li, debido a la falta de contenedores en la industria deltransporte marítimo mundial, los almacenes se encuentran ocupados a largo plazoy esa situación provoca el aumento de la demanda de establecimientos dedepósito, remarcó.

Mientras tanto, Vietnam sigue siendo un destino atractivo para las inversionesextranjeras, gracias a sus ventajas en cuanto a mano de obra calificada yrelativamente barata, una infraestructura que mejora cada día y laparticipación en numerosos tratados de libre comercio, como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el deAsociación Económica Integral Regional (RCEP), reiteró.

Además, el boom del comercio electrónico contribuirá a aumentar la demanda dealmacenes en el país indochino, aunque este campo solo representa el 5,5 porciento de las ventas minoristas totales.
La demanda de almacenes modernos,cadenas de frío y almacenamiento en frío aumenta cada vez con mayor fuerza,especialmente en las dos mayores urbes del país, Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.

El enorme potencial de crecimiento en el campo del comercio electrónico y ungran flujo de inversión extranjera directa en Vietnam han contribuido aintensificar la confianza de las empresas en que este mercado aún dispone de ampliosmárgenes para sus actividades de producción y negocios, enfatizó.

En el futuro, Vietnam será el principal beneficiario de la reasignación de lasactividades productivas y la cadena de suministro en el Sudeste Asiático, un cambiodramático que se verá impulsado aún más por las interrupciones debido a lapandemia de COVID-19, concluyó./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.