Vietnam contribuye activamente a la XXXII Cumbre de ASEAN, destaca vicecanciller

Hanoi (VNA) – Una delegación vietnamita de
alto nivel encabezada por el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, participó
activamente en las discusiones en la XXXII Cumbre de la Asociación de Naciones
del Sudeste de Asia (ASEAN), que se celebró los días 27 y 18 de este mes en Singapur.
En una entrevista concedida a la prensa sobre la
participación de Hanoi en esa cita, el viceministro de Relaciones Exteriores
Nguyen Quoc Dung afirmó que el premier vietnamita expresó su firme apoyo al tema
y las prioridades de la ASEAN en 2018, así como las orientaciones propuestas
para fortalecer la cooperación intra-bloque y entre la agrupación y sus socios
en el espíritu de promover la auto-resiliencia y la innovación.
Xuan Phuc también destacó la necesidad de fomentar y
desarrollar la resiliencia colectiva de la ASEAN, sobre la base de sus tres
pilares principales: política y seguridad, economía y sociocultura, informó.
Añadió el rol importante de la autosuficiencia
económica y financiera, así como la construcción de una comunidad autónoma frente
a los desafíos que afectan la vida de los pobladores, como los desastres
naturales, el cambio climático y las epidemias.
El premier hizo hincapié en que la ASEAN debe
promover la creatividad y aprovechar la cuarta revolución industrial, y apoyó
el desarrollo de la Red de Ciudades Inteligentes de esa agrupación (ASCN), que es la iniciativa de Singapur en calidad de presidente de la agrupación en 2018, cuyo objetivo es conectar las urbes dentro de ASEAN, promover la urbanización inteligente mediante la aplicación de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la gestión urbana para elevar las condiciones de la vida de la población.
Cada ciudad participante en la red construirá sus planes de acción y promoverá proyectos viables que se adapten a sus propias necesidades e intereses, señaló, y agregó que Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang de Vietnam, y 23 otras megalópolis en ASEAN se han registrado para unirse a esta red.
Sobre la cuarta revolución industrial y la tendencia del desarrollo de ciudades inteligentes en la ASEAN, el diplomático dijo que la revolución no solo abre muchas oportunidades sino que también plantea desafíos para los países miembros del bloque.
Los líderes de la ASEAN dijeron que el bloque necesita garantizar la resiliencia, promover la creatividad y aprovechar las oportunidades de la revolución, priorizar el fomento de la economía digital y la gobernanza, ampliar el comercio electrónico y aumentar el acceso público a la información a través de la tecnología digital.
Respecto a la situación regional e internacional, Xuan Phuc y sus
homólogos de la ASEAN aplaudieron los positivos resultados de la Cumbre
Intercoreana efectuada el pasado 27.
Según Nguyen Quoc Dung, el jefe del gobierno
vietnamita también destacó que las nuevas iniciativas de cooperación en el
Indo-Pacífico deben contribuir a la paz, la estabilidad y el desarrollo, y
respetar el papel central desempeñado por la ASEAN, así como los principios y
valores básicos del bloque.
Sobre el Mar del Este, que es el tema más cadente de la cita, los líderes de ASEAN reafirmaron que el
mantenimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad en esas zonas marítimas
son los intereses y responsabilidades comunes de los países integrantes, dijo.
Los asistentes destacaron la necesidad de mantener una voz común del bloque en ese asunto, garantizar la seguridad marítima y la libertad de navegación en
la zona, actuar con máxima contención y evitar acciones unilaterales que
compliquen la situación, y solucionar las disputas sobre la base del respeto
del derecho internacional, y los procesos diplomático y jurídico, informó.
Enfatizaron que la ASEAN debe persistir en sus principios básicos y su posición común sobre el Mar del Este y acelerar el establecimiento de un Código de Conducta (COC) vinculante y efectivo, en aras de un área de paz y estabilidad sostenible. , añadió. -VNA
VNA-POL