Vietnam contribuye con numerosas iniciativas por un ASEAN estable y resiliente
Hanoi, 18 nov (VNA)- Vietnam contribuyó en gran medida al éxito de la Cumbre 33 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la participación de Hanoi en esa cita reafirmó su papel en la elevación de la posición del bloque en la región y el mundo, opinaron especialistas.

Al lado de la participación e intervención en esa gran
cita y otras conferencias anexas, concluidas el 15 pasado en Singapur, el
primer ministro del país indochino, Nguyen Xuan Phuc, sostuvo encuentros por
separado con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y sus homólogos
de Chile, Corea del Sur, Australia, Canadá y Malasia y también el sultán de
Brunei.
Asimismo, dialogó con gerentes del grupo Sembcorp,
inversor de nueve zonas industriales Vietnam- Singapur en el país indochino, y
asistió a la inauguración de la Semana de productos vietnamitas.
Al cierre de la cumbre, Xuan Phuc y dirigentes de los
países miembros de la ASEAN aprobaron 63 documentos que sirven como base para
la futura cooperación intrabloque y entre la agrupación y otros socios en
seguridad- política, economía y cultura- asuntos sociales.
Figuran entre
esos textos declaraciones conjunta sobre negociaciones del tratado Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y del aniversario 45 del establecimiento de
las relaciones de amistad y colaboración ASEAN- Japón y la Visión de la
asociación estratégica ASEAN- China 2030, entre otros.
En sus
discursos, el jefe del Gobierno vietnamita abogó por seguir incrementando el
espíritu resiliente y creativo de la agrupación sudesteasiática y también la
solidaridad dentro del bloque.
Por otra parte,
Xuan Phuc llamó a intensificar la cooperación y el diálogo a fin de aumentar la
confianza, realzar las leyes internacionales y respaldar el sistema
internacional multilateral basado en normas, así como impulsar la coordinación
en sectores de innovación con el propósito de aprovechar al máximo las
oportunidades brindadas por la cuarta revolución industrial.
En la ocasión,
el premier vietnamita compartió experiencias de su país en la conexión de las
bases de datos y en el establecimiento de la Universidad de Tecnología de ASEAN
y de una red de informaciones de alerta temprana de desastres en la zona.
Según el
vicecanciller Nguyen Quoc Dung, los países participantes ratificaron su
respaldo al libre comercio y el combate contra el unilateralismo. Por esa
razón, se esforzaron por impulsar las negociaciones sobre RCEP.
Pese a la
imposibilidad de concluir ese proceso en el presente año, dirigentes de las
naciones integrantes de la ASEAN expresaron su alta determinación por
encaminarse a la firma de ese tratado en 2019, destacó Quoc Dung.
Esa posición
refleja el apoyo a la apertura comercial sobre la base de la atención a los
intereses de todos los estados partes de ese acuerdo, lo que coincide también
con la perspectiva del primer ministro Xuan Phuc, subrayó el diplomático.
Tanto en la
Cumbre ASEAN- China como en la 33 del esquema integracionista sudeteasiático,
el jefe del Gobierno vietnamita hizo hincapié en los asuntos del Mar de Este.
Ante la compleja
evolución de la situación en esa zona, llamó a ambas partes a seguir realzando
los principios acordados sobre el impulso de diálogo, construir la confianza,
respetar las leyes internacionales y cumplir los estándares comunes sobre la
conducta, así como resolver las disputas por vías pacíficas.
Por otra parte,
abogó por evitar la militarización y las acciones que compliquen la situación,
observar de forma plena la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el
Mar del Este (DOC) y establecer un código eficiente al respecto.
De acuerdo con
los expertos, esos mensajes transmitidos por el dirigente del país indochino
contribuyen a impulsar el consenso entre la ASEAN y los socios en ese asunto.-
VNA