Vietnam contribuye con numerosas iniciativas por un ASEAN estable y resiliente

Vietnam contribuyó en gran medida al éxito de la Cumbre 33 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la participación de Hanoi en esa cita reafirmó su papel en la elevación de la posición del bloque en la región y el mundo, opinaron especialistas.

Hanoi, 18 nov (VNA)- Vietnam contribuyó  en gran medida al éxito de la Cumbre 33 de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la participación de Hanoien esa cita reafirmó su papel en la elevación de la posición del bloque en laregión y el mundo, opinaron especialistas.

Vietnam contribuye con numerosas iniciativas por un ASEAN estable y resiliente ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc. (Fuente: VNA)

Al lado de la participación e intervención en esa grancita y otras conferencias anexas, concluidas el 15 pasado en Singapur, elprimer ministro del país indochino, Nguyen Xuan Phuc, sostuvo encuentros porseparado con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y sus homólogosde Chile, Corea del Sur, Australia, Canadá y Malasia y también el sultán deBrunei.

Asimismo, dialogó con gerentes del grupo Sembcorp,inversor de nueve zonas industriales Vietnam- Singapur en el país indochino, yasistió a la inauguración de la Semana de productos vietnamitas.

Al cierre de la cumbre, Xuan Phuc y dirigentes de lospaíses miembros de la ASEAN aprobaron 63 documentos que sirven como base parala futura cooperación intrabloque y entre la agrupación y otros socios enseguridad- política, economía y cultura- asuntos sociales.

Figuran entreesos textos declaraciones conjunta sobre negociaciones del tratado Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y del aniversario 45 del establecimiento delas relaciones de amistad y colaboración ASEAN- Japón y la Visión de laasociación estratégica ASEAN- China 2030, entre otros.

En susdiscursos, el jefe del Gobierno vietnamita abogó por seguir incrementando elespíritu resiliente y creativo de la agrupación sudesteasiática y también lasolidaridad dentro del bloque.

Por otra parte,Xuan Phuc llamó a intensificar la cooperación y el diálogo a fin de aumentar laconfianza, realzar las leyes internacionales y respaldar el sistemainternacional multilateral basado en normas, así como impulsar la coordinaciónen sectores de innovación con el propósito de aprovechar al máximo lasoportunidades brindadas por la cuarta revolución industrial.

En la ocasión,el premier vietnamita compartió experiencias de su país en la conexión de lasbases de datos y en el establecimiento de la Universidad de Tecnología de ASEANy de una red de informaciones de alerta temprana de desastres en la zona.

Según elvicecanciller Nguyen Quoc Dung, los países participantes ratificaron surespaldo al libre comercio y el combate contra el unilateralismo. Por esarazón, se esforzaron por impulsar las negociaciones sobre RCEP.

Pese a laimposibilidad de concluir ese proceso en el presente año, dirigentes de lasnaciones integrantes de la ASEAN expresaron su alta determinación porencaminarse a la firma de ese tratado en 2019, destacó Quoc Dung.

Esa posiciónrefleja el apoyo a la apertura comercial sobre la base de la atención a losintereses de todos los estados partes de ese acuerdo, lo que coincide tambiéncon la perspectiva del primer ministro Xuan Phuc, subrayó el diplomático.

Tanto en laCumbre ASEAN- China como en la 33 del esquema integracionista sudeteasiático,el jefe del Gobierno vietnamita hizo hincapié en los asuntos del Mar de Este.

Ante la complejaevolución de la situación en esa zona, llamó a ambas partes a seguir realzandolos principios acordados sobre el impulso de diálogo, construir la confianza,respetar las leyes internacionales y cumplir los estándares comunes sobre laconducta, así como resolver las disputas por vías pacíficas.

Por otra parte,abogó por evitar la militarización y las acciones que compliquen la situación,observar de forma plena la Declaración sobre la Conducta de las Partes en elMar del Este (DOC) y establecer un código eficiente al respecto.

De acuerdo conlos expertos, esos mensajes transmitidos por el dirigente del país indochinocontribuyen a impulsar el consenso entre la ASEAN y los socios en ese asunto.-VNA 

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.