Vietnam crea marca nacional del arroz para elevar su valor de exportación

Vietnam figura entre los países con un alto volumen en cuanto a la exportación de arroz en los últimos años, sin embargo, el valor de esas ventas todavía es bajo debido, principalmente, a la falta de una marca adecuada y una calidad estable.

Hanoi, 12 mar (VNA)- Vietnam figura entre los países con un alto volumen en cuanto a la exportación de arroz en los últimos años, sin embargo, el valor de esas ventas todavía es bajo debido, principalmente, a la falta de una marca adecuada y una calidad estable.

Vietnam crea marca nacional del arroz para elevar su valor de exportación ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El tema se abordó en una reciente reunión del Ministerio de Industria y Comercio sobre las medidas para aumentar el volumen de la exportación de este producto en 2016.

En 2015, Vietnam exportó seis millones 600 mil toneladas de arroz, valoradas en dos mil 800 millones de dólares, con un aumento del cuatro por ciento, pero también una reducción del 4,5 por ciento de la cantidad frente al 2014.

La exportación nacional del grano en 2016 es por ahora impredecible a causa del fenómeno de El Niño que provoca sequía, una amplia salinización y la reducción del área de cultivo del cereal.

La falta de agua de riego también es un factor que agudiza la situación, lo que afecta la calidad del arroz y reduce la competitividad de Vietnam en este sector en comparación con países de la región como Tailandia, India, y Pakistán, entre otros.

Además, la exportación del arroz nacional se centra en gran parte en algunos mercados grandes y esto significa un riesgo.

Ante esa situación, las empresas vietnamitas han tomado iniciativas para ampliar su mercado hacia Europa, Estados Unidos, Japón y Sudcorea. No obstante, en esos países se consume arroz de alta calidad, mientras hasta la fecha Vietnam puede exportar sólo el 27 por ciento de esta marca.

De esta manera, es muy necesario elevar la calidad del arroz, desde la semilla, el establecimiento de la marca, hasta la promoción comercial, para aumentar el valor de la exportación de este producto.

El viceministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, explicó que en las actividades de promoción comercial, las empresas necesitan la orientación de los órganos estatales sobre el mercado, especialmente de la Asociación de Alimentos.

Esto también es un requerimiento del Ministerio de Industria y Comercio en la reforma del modelo de promoción comercial acorde con cada mercado, señaló.

Hasta el momento, las empresas exportadoras de arroz de Vietnam han firmado un acuerdo para la venta de más de un millón de toneladas de arroz, una señal positiva del sector.

Actualmente, las entidades tienen que mantener dos segmentos de mercado, que son la exportación hacia China y otros grandes mercados.

Para impulsar el envío del arroz a Estados Unidos, Sudcorea y Europa, las empresas y los agricultores vietnamitas están invirtiendo en la semilla, calidad del grano, el campo, el establecimiento de una marca y la promoción comercial.

Por otro lado, las empresas exportadoras del cereal quieren recibir ayuda de los consejeros comerciales en el extranjero mediante el suministro de información, así como la asistencia por parte del Ministerio de Industria y Comercio en la actualización de los trámites relacionados.

El presidente de la Junta Directiva de la empresa Gentraco, Nguyen Trung Kien, dijo que solicitó a la Asociación de Alimentos y los consejeros comerciales la ayuda a las empresas con información sobre las políticas acerca de la gestión de calidad, seguridad alimentaria, cuarentena vegetal, el itinerario del TPP para el arroz y las normas aduaneras, así como las disputas comerciales y barreras técnicas.

Según la Asociación de Alimentos y las empresas exportadoras de arroz, para elevar el valor de este producto, los agricultores, empresas y los órganos competentes deben acelerar el establecimiento de la marca del arroz vietnamita, considerándolo la solución básica para incrementar sus ventas de manera sostenible y eficiente.-VNA

VNA- ECO

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.