Vietnam crecerá 6,7 por ciento en 2019, según informe de instituto británico ICAEW

Se pronostica que Vietnam crezca un 6,7 por ciento este año, cifra que lo ubicará como la economía con el incremento más rápido del Producto Interno Bruto (PIB) en el Sudeste Asiático, de acuerdo con el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales (ICAEW).
Londres (VNA) - Sepronostica que Vietnam crezca un 6,7 porciento este año, cifra que lo ubicará como la economía con el incremento másrápido del Producto Interno Bruto (PIB) en el Sudeste Asiático, de acuerdo conel Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales (ICAEW).
Vietnam crecerá 6,7 por ciento en 2019, según informe de instituto británico ICAEW ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Sin embargo, en comparación con el crecimiento del PIB de 7,08 por ciento en2018, la economía vietnamita experimentará un descenso en 2019, en sintonía con la tendencia bajista de la económica de la región, destacó la entidad en su informe“Actualización económica: Sudeste Asiático”.

El país indochino reportó un aumento del 6,8 por ciento del PIB en el primertrimestre de este año, por debajo del 7,3 por ciento registrado en el cuartotrimestre de 2018, señala el documento.

El ICAEW atribuyó el crecimiento en los primeros tres meses de 2019 a lafortaleza de la industria manufacturera, la sólida actividad del sector deservicios, y la mejora de la producción agrícola.

A pesar de que las recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y Chinapueden beneficiar temporalmente a Vietnam, indica el informe, este país todavíaestá muy expuesto a lo que suceda con la economía del gigante asiático.

Las exportaciones vietnamitas a China representaron el 10,3 por ciento del PIBen 2017, de las cuales casi el 85 por ciento se destinó a satisfacer la demandainterna en esa nación, precisa.

Sin embargo, expertos del ICAEW esperan que la inversión extranjera directa(IED) y la producción manufacturera se mantengan como importantes motores decrecimiento.

El desembolso de la IED aumentó un 9,8 por ciento al alcanzar dos mil 600millones de dólares en los primeros dos meses de 2019, mientras que el sectorde manufactura y procesamiento atrajo el mayor interés de los inversoresextranjeros.

Según el ICAEW, las fuentes de capital foráneo se mantienen fuertes en elmediano plazo gracias a la proximidad del país a China, y su dinámica fuerzalaboral, incluido el bajo costo de la misma.

Asimismo, la participación de Hanoi en los acuerdos comerciales y sus políticaspara atraer la IED, además de la mejora infraestructural,también favorecen esta tendencia.

Por otro lado, son necesarias nuevas reformas estructurales para mejorar lacapacidad de las empresas, así como incrementar la capacitación para garantizarla adaptabilidad de la producción, especialmente en las telecomunicaciones, unaindustria en la cual Vietnam tiene una ventaja comparativa. – VNA
VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.